lunes, 28 de noviembre de 2011

Informe sobre Garcia Lorca y La Casa de Bernarda Alba

Análisis de La Casa de Bernarda Alba

Estructura

La casa de Bernarda Alba está dividida en tres actos. El cambio de acto se marcó por medio de la atenuación de las luces y de la salida de los actores del escenario, debido simplemente a que el salón carecía de telón.
Cada acto finaliza con un momento de tensión de gran dramatismo, lo cual va agudizándose progresivamente. El primer acto termina con el anuncio del casamiento de Angustias con Pepe “El Romano” y con la aparición de la abuela, que lanza improperios y gritos diciendo que se va a casar. El segundo concluye con el asesinato de la chica que había matado a su hijo por la vergüenza de que no tenga éste un padre reconocido. Finalmente, en el tercer acto la acción que cierra la obra es el suicidio de Adela tras creerlo muerto a Pepe.
Como puede observarse, la tensión aumenta a medida que pasa la historia, y disminuye luego del clímax, que es el punto más dramático de la obra, lo cual ocurre también en la obra de Lope de Vega, Fuenteovejuna. Esta semejanza se debe a que Federico García Lorca forma parte de la Generación del 27’, que hace honor a un grupo de escritores entre los que se encuentra Lope. Esto lo llevan a cabo por medio de un homenaje en Sevilla por el 100º aniversario de la muerte de Manuel de Góngora. En otras palabras, esta generación de escritores admiraba a autores como Vega, Cervantes y Calderón de la Barca, entre otros.

Escenografía/ espacio

La unidad de lugar no es estricta en la obra, pues a pesar de que la trama se desarrolla en la misma casa, se pueden observar tres cuadros en la obra. Sin embargo, se considera que se da una unidad de lugar.
El primero constituye una “habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda”, con muros gruesos. Posee además unas sillas y varios cuadros con paisajes inexplicables. El segundo cuadro es una habitación blanca, también en el interior de la casa, cuyas puertas a la izquierda dan a los dormitorios, y también cuenta con unas sillas. Finalmente, el tercero está formado por cuatro paredes blancas levemente azuladas, del patio interior de la casa. Hay una mesa, donde comen los personajes.
Se puede ver cómo va disminuyendo la blancura de las paredes, lo cual puede significar la pérdida progresiva de la pureza a lo largo de la obra. Es decir, el significado de las paredes blancas es la decencia o “limpieza de alma”, más en relación a la virginidad, la cual se va diluyendo a medida que pasa la obra.
En la representación que vimos, se perdieron las paredes blancas, por ejemplo, que se no se utilizaron puesto que el salón en que se representó la obra no contaba con ellas y no se preparó la escenografía para ello. Y no fueron estos elementos “recuperados” o compensados debido a que no se agregó ningún comentario al texto original que indicara las características de las habitaciones o la presencia de elementos faltantes, sino que se respetó la obra tal cual está escrita.
Se pueden identificar elementos simbólicos como que:

 En el primer acto, hay paredes blanquísimas y gruesas, lo cual simboliza el encierro y represión que hay en la casa; hay un gran silencio, y hace calor (ya que es verano), lo cual tiene que ver con la tensión contenida que hay en la casa.
 En el segundo acto, las paredes, al ser sólo “blancas”, significan la progresiva disminución de la “pureza” reinante en la casa; también las sillas bajas pueden significar la situación de control y opresión por parte de Bernarda.
 Finalmente, en el tercer acto se ven simbolizadas la pureza aún menor por las paredes blancas ligeramente azuladas; la noche como una expresión de que algo negativo está por suceder; también hay una iluminación de tal forma que se le da a la escena de brillantez, como si la tensión estuviera alcanzando su máximo exponente; además, una de las hijas, Prudencia, está apartada del resto, probablemente por el crecimiento del conflicto que se vive.

El “afuera” fue representado a través de distintos sonidos que se van dando en la obra, como las campanas de la iglesia. En la obra es el lugar donde acontecen los actos impuros o indeseados por parte de Bernarda, donde hay libertad de acción, una mayor independencia, sin tanta rigidez ni autoritarismo. Es donde es realizado todo aquello que atenta contra la pureza y honra que busca ella que se cumpla en sus hijas y su casa. Es decir, allí ocurren todas las transgresiones a la represión llevada a cabo por ella y todo aquello a lo que ella se opone e intenta que no suceda. Por ejemplo, “afuera” es donde se produce la presunta relación sexual entre Pepe El Romano y Adela.
En cambio, en el contexto de la obra, “adentro” es donde todo ocurre según los mandatos de Bernarda, donde el mando de la madre es indudable y no acontece nada “impuro”. “Adentro” es el lugar en el que hay represión, control obsesivo, y encierro, especialmente desde el punto de vista sexual y de expresión de lo femenino.

Tiempo

El primer acto transcurre al medio día, el segundo acto por la tarde y el tercer acto durante la noche. Estos datos los sabemos por los personajes porque en el primer acto Magdalena dice: “deben ser las doce”, en el segundo Poncia dice: “ya deben ser las tres” y en el último acto el tiempo lo marca el autor diciendo que ya es de noche.
El tiempo en la obra se indica con la iluminación o por las cosas que suceden. La iluminación en cuanto a las velas que prenden por ejemplo en el primero y en el último acto. Y por los hechos que se llevan a cabo como cuando comen o cuando se van a dormir también son indicadores del tiempo. Lorca comienza y finaliza la obra haciendo sonar las campanas.
La unidad aristotélica del tiempo hablaba de que la obra representada debía durar un día. Por esto mismo podemos decir que la unidad aristotélica del tiempo no se respeta. Lorca hace parecer que todo sucede en un mismo día para darle fluidez y que parezcan que un hecho sucede detrás del otro pero esto no es así ya que pasan días entre actos.
En cuanto a las características climáticas, la obra se ubica en época de verano. Esto lo podemos ver en citas como: “un verano de calor sofocante y opresivo”, “cae el sol como plomo” y “nunca ha hecho un calor igual”. También lo podemos ver en cómo actúan los personajes, siempre con abanicos. En un acto las hijas se quejan del calor que hacía y contaban que no habían podido dormir la noche anterior por el clima. Esto muestra que el ambiente de la casa era incomodo y simbólicamente podríamos decir que era como un infierno.
En el último acto, en cuanto al clima, estaba llegando una gran tormenta. Era de noche y los personajes hablan de que se venía una gran nube negra. Esto crea tensión en la obra lo cual termina con el suicidio de Adela.
El clima y el tiempo en que se desarrollan los hechos tienen un gran carácter simbólico. El calor, la tormenta, la noche son todos símbolos de la situación que se vivía en ese entonces. El calor como ya dijimos muestra la incomodidad, la molestia, el no poder dormir, esto lo podemos relacionar con la situación que se vivía en España en ese momento, que la gente no salía de sus casas y también se relaciona con el luto que debían cumplir por un largo tiempo.
La tormenta marca el desastre, la oscuridad, el miedo y es por esto que es en el acto donde hay el momento de tensión más grande que termina con la muerte de Adela. Finalmente en cuanto a la noche, es como la tormenta, siempre se relaciona a la muerte con la oscuridad, por esto también la muerte de Adela se situó en este momento del día y no durante el mediodía donde hay mucha luz solar.

Sonido

El primer sonido que escuchamos es el de las campanas. Este indica la muerte, el funeral de un personaje, el marido de Bernarda. El último sonido es el mismo e indican otra muerte, la de Adela.
Otro sonido es el de los perros. Estos marcan la diferencia del adentro de la casa con el afuera, el encierro. Cuando ladran los perros es que alguien está pasando por la casa y estos los ahuyentan.
También estaba el ruido del pueblo. Estos representaban lo que las hijas de Bernarda querían decir pero no decían por la situación que vivían. El pueblo representa la realidad.
La voz de Pepe el Romano marca la desesperación de las hijas por él. Ninguna tenía un relación y vivían todas encerradas por eso se desesperaban por este hombre.
También en relación a Pepe el Romano podemos incluir los ruidos que produce su caballo garañón, puesto que representa el deseo sexual que él tiene, y es por esto que la cabalgadura se encuentra inquieta.
Un sonido que marca un momento fuerte de tensión es el disparo de la escopeta de Bernarda, que ahí mata a Pepe el Romano. Este ruido es clave para demostrar la muerta ya que no la muestran visualmente, aunque por una falla del sonido no se lo pudo escuchar.


ILUMINACIÓN

Personajes

Los personajes de la obra, son todas mujeres, menos Pepe el Romano, y la obra muestra la conducta y forma de ser de ellas frente a la sociedad y frente a Bernarda, una autoritaria que describiremos luego.
Primera analizaremos el significado de los nombres de cada uno de los personajes:
- Bernarda: “aquella que es una guerrera”; valiente y audaz como un oso.
- Angustias: aflicción, congoja, ansiedad, dolor o sufrimiento, es por su personalidad, acongojada con el paso del tiempo.
- Magdalena: en referencia a un personaje bíblico, es un símbolo de dolor, muestra arrepentimiento llorando mucho y desconsoladamente.
- Amelia: significa amable.
- Martirio: dolor o sufrimiento físico o moral, muerte o tormentos padecido por causa de la religión.
- Adela: de carácter noble
- La Poncia: nombre relacionado con Poncio Pilatos, se lava las manos, no actúa.
- María Josefa: María y José, es un símbolo de la unidad, de la sagrada familia, formada por María (la elegida para ser madre de Jesús) y José (al que Dios engrandece).
- Prudencia: una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo para seguirlo o huir de ello.

La relación que hay entre el significado de sus nombres y sus actos es cumplida a lo largo de la obra. Bernarda, es la madre, que al quedar viuda por la muerte de su segundo marido, cumple con el luto de manera muy estricta. Por su forma de ser, y de sus actos, (mandar en forma tirana a todos y de carácter fuerte) nos dimos cuenta de su valentía y audacia, para que sus hijas la obedezcan.
Para esto realiza acciones represivas y violentas (con el bastón como arma, que es un símbolo de poder). Simboliza las autoridades morales y sociales y en ella se muestra el orgullo de pertenecer a la clase alta. Por otro lado, Angustias, que como dijimos antes, su personalidad acongojada, muestra su debilidad frente al futuro casamiento con Pepe el Romano, porque es reprimida por la madre y ella no intenta, como la menor, escapar de su tiranía.
Luego, Magdalena, que se conforma y acepta la autoridad de su madre, y muestra dolor por no ser lo que ella realmente quería. Amelia, es un personaje miedoso y tímido, que habla poco a lo largo de la obra y muestra ser amable con sus hermanas. Martirio, es la hija que se muestra frustrada y con temor, debido a la sobreprotección de su madre, y la más celosa frente a la libertad moral de Adela.
Ésta última, es la hija más joven de Bernarda, es la más desafiante frente a la tiranía y al mandato de su madre, y es noble, porque siempre dijo la verdad y es sincera al hablar, esto se muestra en discusiones con la madre, pero no en discusiones con Martirio. Es la hija más apasionada y bella, muestra su fuerza y pasión (traje verde), al no querer ser dominada. Poncia, como dijimos, se lava las manos y habla cuando a ella le conviene.
María Josefa, que representa y expresa lo que en realidad pasa en la casa, dice la verdad y es la única que se atreve a enfrentar a Bernarda, por eso ésta la deja encerrada. Es la persona surrealista, que buscaba lo que estaba oculto detrás de la realidad, esto se demuestra cuando sale de su encierro y comienza a, de alguna manera, expresar lo que en realidad pasa en la casa y a enfrentar a Bernarda, oponiéndose al encierro y proclamando libertad para ella y para las nietas.

Conflicto dramático

En la tragedia griega, estaba todo predestinado. Cada uno tenía que sufrir, por lo que su hermano o padre había hecho. Por ejemplo con Edipo y Antígona y el conflicto entre Ismene y Antígona, por honrar el cadáver de su hermano. Creonte no lo dejaba, y Ismene por derecho civil no quería ayudarla a su hermana a enterrarlo. Antígona por normas religiosas decide enterrarlo pero luego es apresada.
En el caso de Bernarda Alba, las hijas estaban predestinadas a un luto sin fin, hasta que cada una encuentre un hombre con quien casarse, pero a pesar de esto, Bernarda marca el destino de ellas, es decir la sociedad, que si cometés el error de salir de la casa, morirá. Como es el caso de Adela, que al cometer una violación a las normas religiosas murió (como Antígona).
Entonces podemos afirmar que es igual en el caso de la obra de Lorca.
Los pares de términos que agregaríamos son:
- Reglas/incumplimiento
- Rebelde/dominada
- Realismo/imaginario(mas allá de lo real: surrealismo).
- Prisión/libertad
- Orden(al principio de la obra) /desorden (al final de la obra, peleas, muerte Adela)

OTROS SÍMBOLOS

Lenguaje

La relación que guardan estos cantos o recitados con el momento en que aparecen en la trama de la obra es que tienen la finalidad de decir indirectamente cosas que están sucediendo. Es decir, lo que se busca con la inclusión de estos cantos es dar a conocer implícitamente situaciones que se están dando o pensamientos que subyacen en los personajes.
Buscan dar a conocer la enorme tensión que hay en el ambiente, como es en el caso de lo sexual, buscándose con la canción de los segadores expresar el deseo que tienen las hijas de Bernarda de tener una relación con un hombre, de liberarse del luto que deben llevar y, así, ser libres.

Citas textuales de expresiones poéticas:

1) “¡Descansa en paz con la santa
compaña de cabecera!
¡Descansa en paz!
Con el ángel San Miguel
y su espada justiciera
¡Descansa en paz!
Con la llave que todo lo abre
y la mano que todo lo cierra.
¡Descansa en paz!
Con los bienaventurados
y las lucecitas del campo.
¡Descansa en paz!
Con nuestra santa caridad
y las almas de tierra y mar.
¡Descansa en paz!”

2) “Ya salen los segadores
en busca de las espigas;
se llevan los corazones
de las muchachas que miran.”

3) “Abrir puertas y ventanas
las que vivís en el pueblo;
el segador pide rosas
para adornar su sombrero.”

4) “Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita?”

5) “Ovejita, niño mío,
vámonos a la orilla del mar.
La hormiguita estará en su puerta,
yo te daré la teta y el pan.
Bernarda,
cara de leoparda.
Magdalena,
cara de hiena.
¡Ovejita!
Meee, meee.
Vamos a los ramos del portal de Belén.(Ríe)
Ni tú ni yo queremos dormir.
La puerta sola se abrirá
y en la playa nos meteremos
en una choza de coral.
Bernarda,
cara de leoparda.
Magdalena,
cara de hiena.
¡Ovejita!
Meee, meee.
Vamos a los ramos del portal de Belén!”


Elementos de la cultura española

En cuanto a la honra, Bernarda dice: "En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos, puertas y ventanas.” Las hijas deberán vivir bajo el poder de la madre cumpliendo todo lo que ella diga, casi que no son libres. Esto refleja la situación que se vivía en España en ese entonces. Bernarda seguía unos principios en los cuales se debía mostrar de determinadas maneras ante el público para no quedar mal. Las hijas no pueden estar con la persona que realmente aman por culpa de su madre.
Aquí es donde aparecen las apariencias, ellas no son como quieren ser sino que están “modificadas” por su madre. El tema de las apariencias se ve reflejado en la limpieza como siempre tiene que estar todo limpio y siempre manda a Poncia y la criada a que limpien. También se ve en como esconde a la madre para que nadie la vea porque estaba loca y la iba a hacer quedar mal. La madre reflejaba la realidad de lo que pasaba y nadie se animaba a decir.
En esa época el rol de la mujer era el de tener hijos, alimentar a su familia y cuidar de la casa mientras los hombres iban a trabajar. Esto era aceptado por las mujeres obligadamente. Por eso está el personaje de Adela que refleja como esta en contra de esto y quiere vivir la vida y no estar encerrada en su casa. En este personaje, Lorca denuncia la situación de la mujer. Todas las mujeres en la casa se sentían atraídas por Pepe el Romano pero la única que lo demostraba era Adela, así muestra como ella busca su felicidad mientras que todas sus hermanas siguen el rol de la mujer de la época que vivían como en una tiranía.
A pesar de no haber un personaje masculino visible en la obra, esta Pepe el Romano que refleja la figura masculina de la época. Este hombre atraía a todas mujeres de la casa. Era la llave de la liberación de la tiranía de Bernarda y todas encontraban felicidad en el. Es el catalizador de todas las pasiones e iras en la casa.
Bernarda describe al pueblo como un pueblo “sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada”. Nunca se especifica donde quedaba el pueblo o cual era su nombre. Puede que esto sea así para mostrar que puede pasar en un pueblo cualquiera y que no sea en un solo lugar determinado. El pueblo refleja la realidad que no se ve dentro de la casa por el encierro. En un momento de la obra se habla de la muerta de una niña del pueblo.
El casamiento juega un papel importante en la obra. Al estar de luto ninguna se podía casar, excepto Angustias que es la que buscaba esto porque el que había muerto no era su padre. Las hijas se iban casando de mayor a menor es decir que si no se casaba la primera la segunda no se podía casar. Adela siendo la última nunca se iba a casar si esto era así. Por eso siempre la hija menor era la que no se casaba y cuidaba de su madre. El machismo estaba muy presente en la sociedad y si se casaban la mujer pasaba a ser como un esclavo del hombre.
El dote se ve presente en Angustias ya que al morir su padre, que no era el mismo que las demás, poseía una gran cantidad de bienes. Angustias posee el dote para casarse y lo hará con Pepe el Romano por el dinero.
La honra, las apariencias y la hipocresía creo que siguen estando. Gente que hace cosas por el “qué dirán” mientras que quieren hacer algo diferente. El rol de la mujer hasta hace no mucho tiempo era parecido, ahora está cambiando mucho, antes la mujer se quedaba en la casa y ahora está saliendo mucho más a trabajar.
La intención de Lorca es mostrar la realidad en la que vive y que la sociedad se dé cuenta de que hay que cambiar en algo. La mayoría de las cosas que representa Lorca en la obra son negativas de la sociedad. Podemos relacionarlo con el Lazarillo de Tormes que también critica a la sociedad de la época.


Contexto histórico

Entre la casa de Bernarda y la España de los años 30 podemos establecer una relación en cuanto a la dureza con que trata ella a sus hijas, que se condice con la dictadura represiva gobernante al mando de Franco. Sería Bernarda algo similar a una “dictadora” familiar, una representación de Franco, el dictador de España, en su propia casa. Esto ocurre no sólo en España sino también en la Europa de los años ’30, pues se producen las llegadas al poder de Mussolini en Italia y Hitler en Alemania, transformándose la obra en una metáfora que representa estos gobiernos de ideología de ultraderecha, en el seno de una familia española.
La obra constituye un símbolo de la cultura española, cuya sociedad respaldaba los valores y lineamientos que se traslucen en la trama. Se muestra como, la sociedad española del tiempo, al igual que la casa de Bernarda, es muy cerrada a lo exterior y está ensimismada en sí misma, con una gran represión y obediencia hacia la autoridad (Franco en España, y Bernarda en la casa).
De esta manera, se puede interpretar la obra como una crítica en forma de metáfora hacia las dictaduras y las sociedades de esta década, mostrándose los efectos negativos que tienen este ensimismamiento, autoritarismo y represión para las vidas de las personas. Esto se ve en la infelicidad de las hijas de Bernarda y cómo una termina finalmente suicidándose.

Interpretación

En La casa de Bernarda Alba descubrimos que se tratan distintos temas, como el amor, la infidelidad, la búsqueda de riqueza, la obediencia a la autoridad, el intento por alcanzar la libertad, entre otras cosas.
Estos distintos temas se pueden observar a través de las distintas simbologías, como e
Finalmente, la obra busca transmitir cómo era la sociedad española y europea de esos tiempos y la forma en qué eran reprimidas las personas por los gobiernos autoritarios, lo cual es hecho a través de connotaciones, y no en forma expresa. Así, lo que hace García Lorca es criticar las características sociales y políticas de su época, pues las consideraba represivas y autoritarias, siendo negativas para todas las personas y la sociedad.


Una gentileza de Tomas Colantonio, Julian Arriola, Nicolas Franchini e Ignacio Marchionna

jueves, 14 de julio de 2011

Informe sobre la "Declaración Universal de los Derechos Humanos"

Informe sobre el documento:
“Declaración Universal de los Derechos Humanos”

Origen y votación

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos. La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los estados. El proyecto social de la ONU(Organización de las Naciones Unidas), en virtud del artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, creó la Comisión de Derechos Humanos. A este organismo, estructurado en 18 representantes de Estados miembros de la Organización, se le encomendó la elaboración de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos. Dentro de la Comisión se creó un Comité formado por ocho miembros, que serían Eleanor Roosevelt (Estados Unidos), René Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre Bogomolov/Alexei Pavlov (Unión Soviética), Lord Dukeston/Geoffrey Wilson (Reino Unido) y William Hodgson (Australia). Fue también de especial relevancia la intervención de John Peters Humphrey, de Canadá, director de la División de Derechos Humanos de la ONU. El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la Unión Soviética, de los países de Europa del Este, de Arabia Saudí y de Sudáfrica. Además, otros dos países miembros no se presentaron a la votación.

Estructura

La estructura de la Declaración de los Derechos Humanos consta: de un preámbulo (que se emplea para el análisis e interpretación de las intenciones de la misma, y que constituye, por tanto una importante fuente interpretativa y sintética de la Declaración), y de treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural.

Artículos más importantes*

Artículo 1º) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Artículo 2º) Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna.
Artículo 3º) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4º) Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.
Artículo 5º) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6º) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7º) Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley..
Artículo 9º) Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 11º) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
Artículo 12º) Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada.
Artículo 13º) Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Artículo 15º) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
Artículo 16º) Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
Artículo 17º) Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
Artículo 18º) Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Artículo 19º) Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Artículo 21º) Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
Artículo 23º) Toda persona tiene derecho al trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 25º) Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
Artículo 26º) Toda persona tiene derecho a la educación.
Artículo 29º) Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad.

Clasificación de los derechos en la Declaración

La Declaración de los Derechos Humanos reconoce distintos tipos de derechos. Una clasificación sencilla podría ser:
• Los Principios Generales: artículos 1 y 2
• Los derechos civiles y políticos: artículos 3 al 21
• los derechos económicos y sociales: artículos 22 al 25
• Derechos culturales: artículos 26 y 27
• Ciudadanía y comunidad internacional: artículos 28 al 30

Además de esta organización de los derechos contenidos en la Declaración, existen otras clasificaciones más específicas, como la que los agrupa en: declaración de principios, defensa de las libertades, garantías jurídicas, derechos políticos, derechos socioculturales, derechos socioeconómicos y deberes y mandatos.
Sin embargo, todas las clasificaciones arrojan como resultado una preponderancia de artículos (tanto en número como en precisiones) que reconocen libertades, garantías jurídicas individuales o derechos políticos, frente a aquellos que expresan derechos de aspecto social y económico.

Existe otra clasificación que se basa en las distintas generaciones de derechos que, como vimos en clase, toma en cuenta los momentos y períodos de la Historia en los que fueron reconocidos los distintos derechos:
- Derechos de primera generación, que son los derechos surgidos en las declaraciones de derechos del siglo XVIII y suelen establecerse dos grupos:
• Los derechos civiles, que son los derechos vinculados a la seguridad individual, como el derecho a la vida o el derecho a no ser torturado.
• Los derechos políticos, que son los derechos relacionados con la participación política y los diferentes elementos que la hacen posible, como la libertad de expresión.

- Derechos de segunda generación, que son los derechos económicos, sociales y culturales originados, en su mayoría, en la lucha obrera de los siglos XIX o XX, como el derecho al trabajo o el derecho a la educación.

* Esto fue una consideración personal, por temas estudiados en esta u otra materias, o por tomarlos como más importantes en la vida de las personas.

Fuentes:

http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-contenido.html

http://www.pdhre.org/conventionsum/udhr-sp.html#resumen

http://www.pactomundial.confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/103/declaracion_universal_derechos_humanos.pdf

http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Pages/Language.aspx?LangID=spn

Relieves de África

La mayor parte de África tiene su origen en el precámbrico (se extiende al sur del monte Atlas hasta el cabo de Buena Esperanza), por lo que debido a la acción modeladora de la erosión, los relieves son predominantemente mesetarios formados por materiales como el gneis, el granito o la pizarra. Es decir, el continente africano se caracteriza por la homogeneidad de sus relieves, que se ve alterada únicamente por unas pocas formas de relieve.

Las primeras de estas variaciones son las amplias mesetas, que se extienden por todo el continente. Las más elevadas se encuentran en la región meridional. Poseen un aspecto uniforme y una elevada altitud media (750 metros), y algunas se encuentran zonas áridas, como la meseta de Tademit y la de Huib-Hoch, ubicadas en los desiertos de Sahara y Kalahari, respectivamente. Entre las mayores altiplanicies se pueden destacar el macizo de Etiopía, en el centro de dicho país, y Adamaua, en la zona central de Camerún.

Una segunda variedad de los relieves son los sistemas montañosos, que se ubican en las mesetas: algunos se alzan en los extremos del continente, como las cordilleras del Atlas, Ruwenzori y Drakensberg; unos pocos macizos aislados de origen volcánico despuntan por el centro del continente, como los de Ahaggar y Tibesti; en la parte oriental, la más elevada, se encuentra el valle del Gran, en el cual se localizan numerosos volcanes, como el Kilimanjaro (más alto del continente, con 5.895 metros de altura), el Kenia y el Elgon. El monte Camerún sobresale en la parte occidental.
La tercera unidad del relieve son las depresiones geomorfológicas, que rompen la uniformidad de las mesetas centrales; cabe mencionar las cuencas surcadas por los ríos Congo y Níger, y las depresiones de Qattara y Danakil.

Por último, se pueden reconocer varias llanuras costeras, como las de Libia, Mauritania, Senegal, Mozambique y Somalia, entre las más grandes, y otras más pequeñas, como la de Guinea. Además, existen algunas llanuras que acompañan el curso de los ríos, como la del Nilo, en su curso inferior y medio.

Por su ubicación geográfica, los relieves africanos se pueden clasificar en forma general en seis áreas: el Magreb, el Sahara, el Sahel, la selva ecuatorial, las mesetas orientales y el África austral.

El Magreb se encuentra en el noroeste del continente y presenta cordones montañosos paralelos a la costa que encierran mesetas y llanuras. Reciben el nombre general de montes Atlas y culminan en el monte Tubkal, de 4165 metros.

Por su parte, el Sahara es un gran desierto de arena que ocupa un tercio del continente en cuya parte central sobresalen mesetas rocosas llamadas hamadas. Los macizos de Tibesti y de Ahaggar se destacan por estar aisladas en medio del desierto y por su altura, que supera los 3000 metros.

En cuanto al Sahel, que bordea por el sur al Desierto del Sahara, se puede observar un paisaje en el que alternan mesetas onduladas y cuencas deprimidas, como la que ocupa el lago Chad.

Sobre la selva ecuatorial, ubicada en los alrededores del paralelo del Ecuador, puede decirse que es el área deprimida más extensa del continente, que está influida por la cuenca del Congo. En esta zona abundan depósitos de minerales, como el cobre, el uranio, el manganeso y el diamante. De este último mineral es uno de las mayores productoras del mundo.

Las mesetas orientales conforman el área más alta y de paisajes más variados, ya que hay mesetas y volcanes, como el Kilimanjaro, ubicado en el valle del Rift, y el Kenia y lagos que ocupan zonas que se han hundido como el Victoria y el Tanganica.

Finalmente, el África austral se caracteriza por los altiplanos y mesetas que presentan paisajes muy diferentes: al norte, se encuentran los desiertos de Namibia (ubicado sobre la costa oeste) y de Kalahari; al sur, la meseta Gran Karroo, bordeada por los encadenamientos sudafricanos, como los montes Dragones o Drakensberg.

Geológicamente, África se caracteriza por estar formado por un inmenso escudo continental de rocas precámbricas (como el granito), que está relacionado por su edad e historia con las cordilleras brasileñas de Sudamérica y que se extiende desde el sur del Atlas hasta el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Al este, el escudo abarca dos masas continentales, la península Arábiga y Madagascar, que se separaron de África durante el periodo terciario. Entre estas antiguas rocas se han encontrado algunos de los primeros rastros de vida en la Tierra (microorganismos fósiles de 3.200 millones de años). Desde el punto de vista geológico, los montes Atlas del norte de África son parte de Europa, ya que fueron originados por las mismas fuerzas que crearon las cordilleras alpinas de Europa central y meridional. Las fuerzas tectónicas que separaron África y Sudamérica durante la división del continente de Gondwana, hace 150 millones de años, han seguido activas durante épocas más cercanas, al formarse el Gran Rift Valley en África oriental durante el terciario y desencadenar las erupciones de los montes volcánicos Kenia y Kilimanjaro.

En cuanto a su importancia en el desarrollo económico del continente, África es muy rica en recursos minerales; cuenta con la mayoría de los minerales conocidos, muchos de los cuales se encuentran en cantidades importantes, aunque su distribución geográfica es irregular. Hay grandes yacimientos de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural. África tiene algunas de las más grandes reservas mundiales de oro, diamantes, cobre, platino, titanio y fosfatos. Otros importantes recursos naturales son el hierro, el cromo, el estaño, el cinc y el plomo. También hay cantidades explotables de arcillas, mica, azufre, sal, grafito, piedra, caliza y yeso.

Luego de todo lo descripto anteriormente, podemos afirmar que el continente africano se caracteriza por:

• una importante homogeneidad de los relieves, producto de su mayoritario origen geológico en el precámbrico.
• los relieves mesetarios, que explican la elevada altitud media.
• varias llanuras costeras y otras que continúan los cursos fluviales.
• cadenas montañosas de alturas no muy elevadas, aunque hay algunas excep
• un relieve costero regular, que representa una escasa proporción respecto del espacio que ocupa el continente.
• importante actividad volcánica en el este del continente, en el valle del Gran Rift.
• importantes recursos minerales, como el oro, el diamante, el cobre, el hierro, etc.

Influencia de Revolución Francesa en Independencia de AL

¿Cuál es la influencia real que pudo haber tenido la Revolución Francesa en el Proceso de Independencia de América Latina, a pesar de la distancia geográfica que los separa?

Para comenzar a intentar responder el interrogante presentado, es necesario describir, aunque sea mínimamente, la Revolución Francesa en sí misma. Ésta fue un conflicto social y político que convulsionó Francia y, por extensión de sus disputas, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Marcó el final definitivo del absolutismo monárquico.

Con respecto a las ideas de la Revolución Francesa, tal vez la fundamental sea la descalificación de la monarquía como forma de gobierno y la exaltación de la forma republicana. Otra influencia es la importancia que se otorga a la elaboración de una constitución escrita como elemento fundante de una nación. La misma idea de nación como comunidad organizada con una misión y destino común -al margen de las cuestiones dinásticas- también tiene que ver con la Revolución Francesa. El tema de la defensa e imposición del proceso revolucionario mediante las armas también recuerda el proceso vivido en Francia. La idea de libertad asociada al autogobierno y la no dependencia de autoridades lejanas y no elegidas por los ciudadanos también puede verse como influencia.

La idea de la igualdad, que junto a la libertad y la fraternidad se constituyeron en el lema de la Revolución Francesa, se ve reflejada en la Asamblea de 1813 que declara abolidos los títulos de nobleza en nuestro país. Algunas de las concepciones que afectan al Proceso de Independencia latinoamericano se contienen en la nueva constitución sancionada en septiembre de 1791 en Francia, junto con la proclamación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entre estas se cuentan: la posibilidad de elegir (mediante el voto, en un principio censitario y luego popular) representantes en un Poder Legislativo (la Asamblea Legislativa francesa); la aplicación de la justicia común para todos los ciudadanos por parte de un Poder Judicial ejercido por los Tribunales; la existencia de una división de poderes, que posibilite eliminar la arbitrariedad con la que se tomaban las decisiones y con la que se juzgaba a la hora de aplicar la ley (en los litigios privados o públicos, por ejemplo); los principios de libertad, igualdad y fraternidad, que indican que todos los ciudadanos son iguales y tienen derecho a la libertad, por el solo hecho de ser justamente, ciudadanos; ciertos derechos más básicos, pero no menos importantes, como a la vida; la eliminación de los privilegios de los nobles, que significan otro aspecto más del avance en pos de una ciudadanía más igualitaria.

Es decir, la influencia que tiene la Revolución Francesa es la de instalar en las vidas de los criollos la idea de poder alcanzar un autogobierno que les permitiera vivir con mayores derechos, tanto a nivel civil como político, pudiendo ser ellos los factores dominantes en la administración de Latinoamérica, y no así un monarca absolutista que tomaba todas las decisiones y que ya poco tenía que ver con ellos en cuanto a pensamientos ideológicos y cultura.

Y es necesario para que se produzca el Proceso independentista en América que los actores políticos entiendan y comprendan aquello de lo que son capaces y que posean un basamento ideológico para tomar aquellas decisiones y medidas que crean necesarias para establecer el nuevo gobierno al que aspiran.

Para concluir, son los conceptos de República, de libertad y de igualdad los que comienzan a ir construyendo en el imaginario latinoamericano la posibilidad de lograr la independencia de España, y a generar interrogantes en los criollos sobre cómo será su vida en el futuro: ¿Tendremos nuestro propio gobierno? ¿Podremos elegir a nuestros representantes para que sean nuestra autoridad y sancionen leyes de acuerdo a la voluntad popular? ¿Seremos alguna vez un país independiente, y no así uno subordinado a una monarquía absolutista a la que poco le importa nuestro bienestar, sino el dinero que pueda extraer de nuestras tierras? ¿Seremos alguna vez un pueblo igualitario y libre, sin que nadie tenga privilegios por ser de tal o cual lugar?

Fuentes:

- Historia, La Argentina, América Latina y Europa entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XX, Ed. Santillana

- Hobsbawn, Eric. "La era de la Revolución, 1789-1848". Capítulo No. III- La Revolución Francesa.

Influencia de EEUU en Independencia de América Latina (J. Pérez Ferrería)

En este trabajo veremos como la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica influyó en la independencia de los países que componen Hispanoamérica:

La independencia de las colonias inglesas en Norteamérica y el nacimiento de los Estados Unidos es uno de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XVIII. Las trece colonias británicas de América del Norte iniciaron el proceso de emancipación de América al organizar el primer estado derivado de la colonización europea. La Declaración de la Independencia, sancionada el 4 de julio de 1776, se fundamentaba en las nuevas ideas del siglo XVIII, que proclamaban el derecho de los pueblos a resistir el despotismo y cambiar “sus antiguos sistemas de gobierno”.

España apoyó a los rebeldes americanos con el objetivo de perjudicar a Gran Bretaña, sin advertir que contribuía a difundir el modelo en sus propias colonias.

En 1787 los Estados Unidos se dieron su organización definitiva mediante una constitución que adoptó la forma de gobierno republicana, representativa y federal. La Constitución estadounidense se convirtió en la primera Carta Constitucional escrita que regulaba la forma de gobierno de un país. Al poner énfasis en los derechos del individuo y al otorgar la soberanía al conjunto de los ciudadanos y no a un monarca, sentó las bases de la legalidad moderna. En ella quedaron proclamados dos principios básicos que recogieron posteriormente los grandes textos sobre derechos fundamentales: «libertad e igualdad». La influencia de esta Constitución se tornó decisiva en el proceso de organización de Hispanoamérica.

El triunfo de la revolución americana impuso a los Estados Unidos como un modelo institucional y político digno de ser observado y, en buena medida, imitado. Éste fue uno de los motivos que propició que la independencia de Estados Unidos se convirtiese en un símbolo de la lucha por la libertad de los pueblos y pasase a ser un punto de referencia para movimientos insurgentes posteriores, entre los que se contó la Revolución francesa: fue Jefferson quien supo apreciar la trascendencia universal que desde sus comienzos había de tener la revolución norteamericana, al ofrecer a la vieja Europa, sometida entonces al despotismo de las monarquías absolutas, el modelo de una nueva sociedad fundada en los principios de la democracia. Sus principios - libertad e igualdad - formaban una constelación, que iluminaban no sólo la patria, sino al resto del mundo.

El modelo norteamericano sirvió a quienes aspiraban a justificar el nacimiento de Estados nuevos y a renegar, al cabo, de la legitimidad monárquica.
La independencia de Estados Unidos:
• Promovió la admiración por el sistema inglés, de poderes separados y limitados frente a los derechos del ciudadano, que los norteamericanos decían, no sin razón, interpretar con fidelidad. La nación norteamericana fue un punto de referencia para muchos líderes de América Latina. Tras alcanzar su independencia, muchas de las antiguas colonias españolas se inspiraron en la organización política de Estados Unidos para construir sus Estados.
• Demostró que era posible que los territorios colonizados se liberasen del yugo europeo.
• Señaló la importancia funcional de un poder central fuerte, capaz de conducir unidos a los Estados entre apremios económicos y políticos.
• Expuso, en una constitución escrita, la línea argumental del pensamiento de Locke y dio fuerza a los tribunales de justicia para que pudieran aplicar sus prescripciones en lugar de dejar desguarnecido al ciudadano.
• Mostró un panorama de ideas pragmáticas junto a las liberales.
• Y se brindó como un ejemplo de marcialidad y de fuerza de un grupo de pueblos que, en la lucha, lograron cohesión y confianza suficientes como para sobrevivir primero e independizarse después.
No son desdeñables, por cierto, los datos históricos que la revolución norteamericana aporta para la comprensión de los sucesos rioplatenses y del resto de Latinoamérica. La emancipación nacional de las colonias que España y Portugal poseían en América, y la creación de las naciones independientes de Latinoamérica fueron el primero y más importante resultado de la victoria de la revolución de los Estados Unidos de Norteamérica.

Bibliografía:
Historia de los argentinos
Autores: Carlos Alberto Floria - Cesar A. Fracia Belsunse

La Argentina “Una historia para pensar” (1776 – 1996)
Autores: Cristina Rins – María Felisa Winter

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/washington/independencia.htm
http://lavozhispanact.com/columnistas/el-sol-latinoamericano/874-doctrina

Influencia de Guerras Napoleónicas en Independencia de América Latina (Joaquín Rotman)

En el proceso de Independencia de los países latinoamericanos, la influencia de las guerras libradas por el ejército de Napoleón Bonaparte fue de vital importancia. Hasta se puede decir que los movimientos de las tropas del líder francés en la Península Ibérica fueron unos de los disparadores de las revoluciones en la zona. Tanto Portugal como España sufrieron estas invasiones, que afectaron directamente a sus territorios, pero no tuvieron el mismo efecto en sus colonias en América. Por eso, es preciso despegar el análisis de las colonias hispanas del caso de Brasil, único espacio portugués en América.

En 1808, las fuerzas napoleónicas invadieron el territorio español y el rey Fernando VII abdicó ante el emperador francés Napoleón Bonaparte. Fernando VII fue arrestado, lo que generó un vacío de poder en la corona española. La invasión y el posterior vacío de poder llevaron a España a una guerra. Esta fue la Guerra de la Independencia española.

Como consecuencia de todos estos hechos, el pueblo en las colonias españolas de América, ya influido por las ideas de la Revolución francesa, comenzó a vislumbrar que existía un camino para suprimir el colonialismo y lograr la independencia en un largo plazo. En este contexto, aparecieron las primeras juntas de gobierno en las principales ciudades latinoamericanas. Gracias a estas juntas, que en un principio reconocieron la autoridad real en Fernando VII, se vio favorecido el comienzo del proceso independentista en las colonias hispanas.
Por otra parte, encontramos los sucesos y los efectos de las guerras napoleónicas en Brasil, único territorio luso en América. Portugal, dado que no acató un bloqueo continental decretado por el líder francés, fue objetivo de ocupación para sus tropas.

En Portugal, los efectos de la invasión napoleónica fueron distintos a los de su vecina España. El traslado, bajo protección británica, de la corte portuguesa a Río de Janeiro en 1808 para escapar de la invasión francesa modificó la relación colonial porque Brasil pasó a ser la metrópoli.

La situación generó el fin del monopolio comercial, al quedar eliminada Lisboa como centro de las exportaciones e importaciones. Esta apertura comercial fortaleció los intereses de la corona y de los terratenientes brasileños favorecidos por la suba de exportación de azúcar, algodón y café.

Si bien el traslado de la monarquía se había planeado como algo temporal, luego de la derrota definitiva de Napoleón el rey Juan VI decidió permanecer en Brasil porque los principales intereses económicos del reino se encontraban allí. El acontecimiento que precipitó la independencia de Brasil fue la revolución liberal que estalló en Lisboa en 1820.

Esta fue iniciada por militares liberales que contaban con el apoyo de los comerciantes portugueses, cuyos intereses se encontraban afectados por la pérdida del comercio colonial. Se estableció una Junta Provisional que gobernaría en nombre del rey, y se convocaron Cortes Generales, Extraordinarias y Constituyentes en las que estaban representados los territorios peninsulares y americanos.

Para concluir, se puede afirmar que España y Portugal tenían demasiados problemas en su península como para intentar mitigar los levantamientos armados rebeldes de los criollos en sus colonias, producidos por las guerras napoleónicas. En lo personal, creo que si estas gestas no se hubieran llevado a cabo, el proceso independentista hubiera tardado bastante más en comenzar.

Movimientos obreros en América Latina (Ángel Fumero, Joaquín Pérez, Ignacio Marchionna y Nicolás Franchini)

Antes de comenzar con la explicación de los temas comunes de los movimientos obreros propiamente dichos, es menester nuestro desarrollar previamente y en forma breve ciertos aspectos contextuales de la época en que se produjeron los mismos, siendo nuestro objeto de estudio América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

En primer lugar, es importante destacar quiénes fueron los obreros que se levantaron en defensa de sus condiciones de trabajo. La clase obrera estaba compuesta fundamentalmente por inmigrantes principalmente europeos, que constituían mayoritariamente mano de obra no calificada y espontánea que arribaba en busca de trabajo en los sistemas de producción de los países latinoamericanos, que se dedicaban primordialmente a la producción de materia prima. Particularmente, los sistemas productivos en los cuales buscaron incorporarse fueron los de control nacional debido a que en ellos, a pesar de que existía una misma distribución porcentual que en los de enclave en cuanto a las riquezas, éstas últimas eran mayores, por lo que les correspondía mayor cantidad de dinero por ejemplo, porque los empresarios utilizaban sus ganancias en el mismo país (las riquezas se quedaban en el país, no se las llevaban al extranjero).

En segundo lugar, es importante destacar la ideología presente en estos inmigrantes provenientes de Europa, que poseían concepciones anarco-sindicalistas, que más tarde influirían en el surgimiento de los movimientos obreros. Es por esto, justamente, que serían ellos los líderes de la mayoría de estos procesos, como se puede observar en la película La Patagonia Rebelde.

Los movimientos obreros de América Latina se caracterizan por constituir revueltas que tuvieron injerencia en los aspectos sociales y económicos de los países de dicho continente y que compartieron temas comunes, con excepción de algunas particularidades en algunos de ellos.

Para comenzar, es importante subrayar que la mayor parte de los sistemas de producción que se vieron amenazados por las huelgas de los trabajadores se caracterizaban por ser de enclave, es decir, que el capital involucrado estaba en manos extranjeras, y sólo el proceso de extracción de las materias primas se desarrolla en el continente latinoamericano, mientras que el resto de los pasos de la cadena de valor se desenvuelve en el exterior. Como característica de este tipo de sistema productivo, nos encontramos con que la forma de pago es en bonos que tienen valor económico únicamente en las tiendas de raya ubicadas en el interior del predio de explotación de este mismo sistema, por lo cual el dinero gastado por los trabajadores regresaba al propietario del mismo. Es así que se le presentaría al obrero la oportunidad de pagar fiado, lo que lo llevaría a endeudarse y, finalmente, a transformarse en un “esclavo” de la empresa para la cual trabajaba. Excepcionales a esta circunstancia eran los sistemas desarrollados en las áreas urbanas.

Por otro lado, existe una gran oferta de mano de obra, la cual va a permitir a los dueños de los capitales de producción la posibilidad de despedir a sus trabajadores sin temor a la falta de los mismos; es decir, esta situación les permitía una cierta independencia respecto de cada uno de los trabajadores, puesto que, en el caso de considerar necesario despedir a parte del personal, podían reemplazarlos con nuevos obreros, para los cuales hacía falta trabajo. Es por esto que los propietarios tenían la posibilidad de otorgarles malas condiciones laborales y de vivienda a sus trabajadores, y que estos últimos se encontraban condicionados para la realización de sus reclamos, y, ante la realización de huelgas eran echados, ya que, en su mayoría, no eran imprescindibles en sus empresas.

En cuanto a las fuerzas represoras de los movimientos, estas respondían principalmente a gobiernos oligárquicos, los cuales estaban liderados por la porción más rica de la población que, en forma casi ridícula, era dueña de los sistemas productivos a cuyos trabajadores reprimía. Por otro lado, las autoridades apelaron en una primera instancia a las fuerzas policiales, y más tarde a las militares para la restauración del orden, lo cual se explica en que las primeras eran vecinas de aquellos a quienes sometían, mientras que las segundas carecían de relación cercana con los huelguistas. Además, los gobiernos contaban con leyes que les permitían deportar de sus países a aquellos inmigrantes no naturalizados e indeseables por su comportamiento (como podía ser la participación en revueltas y huelgas obreras) sin un juicio previo, con lo cual podían someter a los líderes y miembros de los movimientos obreros en cuanto lo necesitaran.

Finalmente, quedan por desarrollar los reclamos que realizaban los trabajadores, los cuales tenían que ver con las condiciones de trabajo, y más específicamente con aspectos como la extensión de la jornada laboral, los medios de pago, el sueldo mínimo y los bajos salarios, las condiciones de vivienda, los días laborables, los horarios de almuerzo, y las condiciones de higiene y limpieza de los lugares de trabajo.

En cuanto a la extensión laboral, la jornada de trabajo se extendía durante doce horas y en algunos casos llegaba hasta las dieciséis, por lo cual reclamaban por una reducción de la misma y, además, la inclusión de un horario para el almuerzo, el cual no estaba incluido dentro de la jornada laboral. Existía, además, un reclamo relativo a los días laborables puesto que también se trabajaba los días sábados, a lo cual se oponían los trabajadores que, en efecto, solicitaban la eliminación de este día de la semana de trabajo.

En referencia a los bajos salarios, los trabajadores reclamaban un salario mínimo puesto que los suyos muchas veces no alcanzaban para cubrir sus necesidades básicas de forma que ellos buscaban garantizarse un ingreso de base que les permitiera vivir dignamente y a partir del cual pudiera haber aumentos, pero no así rebajas del mismo.

Con respecto a los medios de pago, solicitaban que les fuera abonado su salario con una moneda que tuviera valor más allá de los límites de la zona dónde se desarrollaba el sistema productivo, es decir, deseaban suprimir el pago en bonos, los cuales tenían utilidad únicamente en las tiendas de raya pertenecientes a dichos sistemas. Además, estas tiendas eran las únicas de cada región de explotación y eran todas propiedades de los empresarios, por lo que los precios podían ser fijados arbitrariamente y, el dinero de los salarios quedaba finalmente en mano de los mismos que los habían pagado. Por otro lado, al ser los precios de los productos demasiado altos, el empleador fiaba a sus trabajadores, de modo que éstos debían trabajar más tiempo para tener un sueldo más alto y saldar la deuda. Sin embargo, en la práctica esto terminaba “esclavizando” a los obreros por la imposibilidad de retribuir el dinero que les había sido fiado en un principio, debiendo ellos trabajar cada vez más para cubrir esa deuda, constituyendo un círculo vicioso. Esta última situación estaba íntimamente relacionada con el criterio utilizado para el establecimiento de los sueldos, que era el del pago por producción realizada, lo cual requería de una mayor cantidad de horas de trabajo para obtener un mayor salario.

En consonancia con los bajos salarios, los obreros enfrentaban una situación crítica en relación a sus condiciones de vivienda. Estas eran precarias y de proporciones pequeñas, ya que, como se puede ver en la película de La Patagonia Rebelde se podían encontrar a cuatro personas habitando el mismo cuarto de sólo 16m2. Es así que el reclamo de los trabajadores buscaba modificar esta situación y lograr la utilización de espacios habitacionales más grandes y en mejor estado.
Para finalizar con los reclamos obreros, no podemos dejar de lado las condiciones de higiene y limpieza de los lugares de trabajo. Estas se encontraban en pésimas condiciones y evitaban que los trabajadores pudiesen trabajar dignamente. Es por esto que los obreros no sólo reclamaban por mejores salarios o por una mejor jornada laboral, sino por una mejor estación de trabajo.



Temas particulares:

Huelga de Río Blanco: este movimiento obrero se inició en una fábrica ubicada en las costas del Río Blanco en Veracruz, México, el 7 de Enero de 1907. El mismo se extendió posteriormente a las fábricas cercanas de Nogales y Santa Rosa. En cuanto a la producción, ésta era de tejidos, es decir, textil. Este conflicto fue resuelto favorablemente a los empresarios extranjeros, a quienes les fue ofrecido por el gobierno de Porfirio Díaz un banquete compensando los perjuicios sufridos por éstos.

Huelga de Cananea: es un movimiento obrero que se produce en Cananea, Sonora, México, el 1 de Junio de 1906, en contra de la Cananea Consolidated Copper Co (CCCC). La actividad que realizaban los trabajadores era la minería de cobre, que es un sistema de producción de enclave. Existe en este caso una lucha entre los mismos obreros, ya que los que eran estadounidenses fusilaron a sus colegas mexicanos, por estar en desacuerdo con la huelga. El problema en cuestión se ve resuelto en beneficio de la Compañía puesto que son suprimidos aquellos que continuaron con la huelga por parte de un ejército extranjero, el de los EEUU, mientras que el 6 de Junio los mineros regresan al trabajo y actividades normales sin mejoras en las condiciones de trabajo.

Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique: el levantamiento comienza el 21 de Diciembre de 1907 en un centro de explotación llamado San Lorenzo, en Iquique, Chile y luego se propagó al de Alto San Antonio. Estos centros de explotación se dedicaban a la producción de salitre, por lo que constituía un sistema de producción de enclave. El conflicto finalizó con la matanza de la mayoría de los obreros huelguistas, quienes fueron asesinados en la Escuela Domingo Santa María y en la plaza aledaña, es decir, fueron favorecidos los empresarios y desfavorecidos los trabajadores.

Movimiento obrero de Valparaíso: este movimiento obrero tuvo lugar en Valparaíso, Chile, el 3 de Mayo de 1903, en el puerto de esta ciudad. En él, se produjo la quema de la Compañía Sudamericana de Vapores, con lo que se inició una huelga general, aunque la actividad económica en la que se inició el levantamiento fue la portuaria. Finalmente, la disputa fue solucionada en forma favorable a los huelguistas puesto que el 4 de Agosto una Comisión Arbitral falló haciendo plena justicia a los reclamos de los mismos.

Movimiento obrero de El Callao: constituyó una huelga general que tuvo lugar en El Callao, Ecuador, en el año 1913. El levantamiento, puesto en marcha por los jornaleros del puerto, y apoyado por metalúrgicos, textiles, tipógrafos, panaderos, entre otros, fue de tan importante grado que motivó que fuera decretado el estado de sitio por el gobierno del Presidente Billinghurst, con lo cual se realizó una dura represión a los trabajadores huelguistas. A pesar de esta opresión inicial, el conflicto fue finalmente resuelto por medio de un decreto que, a favor de los jornaleros, estableció una jornada laboral de ocho horas, incluyendo un horario de dos horas sin trabajo para el almuerzo.

Huelga textil en San Pablo: este movimiento obrero tuvo sus inicios en el año 1917, en la ciudad de San Pablo, Brasil; y se expandió luego a los territorios de Niteroi y Petrópolis. Estos centros de explotación se dedicaban a la producción textil. La particularidad de este levantamiento es que no sólo se produce como una consecuencia de las malas condiciones de trabajo sino también como un reflejo ideológico de la revolución rusa ocurrida ese mismo año. Finalmente, la huelga general concluyó con la reprimenda de los huelguistas por parte del ejército y significó el comienzo del fin del anarquismo brasilero.

En los dos casos que siguen, se destaca la existencia de un gobierno democrático presidido por Hipólito Irigoyen, lo cual se opone al tema común de la existencia de un modelo represor oligarca, dueño de los sistemas de producción y liderando el gobierno. A pesar de esto, al estar limitado por un Congreso en su mayoría oligarca, no pudo llevar adelante sus pensamientos políticos de forma íntegra. Esta particularidad se debe al cambio que se produce en la República Argentina en cuanto al sistema electoral, puesto que el voto, al transformarse en universal (deja de ser censitario, y votan los ciudadanos, nativos o naturalizados, varones y mayores de dieciocho años), secreto (lo cual impide que se produzcan presiones sobre el votante) y obligatorio (los que estaban posibilitados para votar debían hacerlo).

Semana Trágica: constituye un movimiento obrero que se desenvuelve en la actual plaza Martín Fierro (ex Talleres Metalúrgicos Vasena), ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir del 7 de enero de 1919; luego los disturbios fueron extendidos a las zonas más cercanas. En este caso, nos encontramos frente a un sistema de producción controlado por una familia inmigrante, que es la reparación de artículos relacionados con la metalurgia. Como particularidad, se produce una intervención de la Liga Patriótica Argentina, un grupo paramilitar conservador, que hostigó a los trabajadores en huelga. El conflicto, a pesar de la matanza de muchos de los protestantes, concluyó, gracias a la presión de Hipólito Irigoyen, a favor de los mismos, puesto que les fueron ofrecidas mejoras en sus condiciones de trabajo.

Patagonia Rebelde: es un movimiento obrero que se produce en la provincia de Santa Cruz, durantes los gobiernos democráticos de Hipólito Irigoyen y Marcelo T. de Alvear y entre los años 1920-1923. Los trabajadores que se levantaron eran, en un primer momento de la esquila pero, más tarde, este levantamiento se fue expandiendo a otras actividades, como la hotelera y el fogonero. Por otro lado, los dueños de estos sistemas productivos eran principalmente extranjeros. La situación sería en última instancia resuelta en beneficio de éstos últimos, sin poder los huelguistas obtener los beneficios que deseaban para ellos.

NOTA: al referirnos a “condiciones de trabajo” no hacemos necesariamente mención a un aspecto particular del trabajo, como puede ser la remuneración, sino a cuestiones generales relativas al mismo.



Síntesis del argumento de la película

La Patagonia Rebelde es una película que narra los hechos sucedidos en la Patagonia Argentina, más específicamente en la provincia de Santa Cruz, entre los años 1920 y 1923, durantes las presidencias de Hipólito Irigoyen y Marcelo T. de Alvear.

El largometraje cuenta cómo un grupo de trabajadores, principalmente pertenecientes a la esquila (aunque también correspondían a otras actividades económicas, como la hotelera, el fogonero, etc.) realiza un levantamiento de características anarcosindicalistas con el objetivo de lograr una mejora en sus condiciones de trabajo; y cómo, luego de esto, ellos son reprimidos por la policía local en primera instancia y más tarde por el ejército argentino, obteniendo ellos ningún beneficio.

Conclusión:

A modo de conclusión del trabajo realizado, los sentimientos que nos fueron surgiendo los podemos dividir en dos partes.
Durante la observación de la película, pudimos experimentar sentimientos bronca hacia los represores, tristeza, frustración e impotencia por aquellos obreros que luchando y peleando por una digna causa murieron igual, a veces sin lograr lo que se proponían, al menos en los hechos. Esto se debe a lo increíble de la situación relatada en el largometraje, puesto que se mataba gente por motivos inclinados por los propios intereses y con un claro atropello de las libertades individuales y de los derechos humanos de las personas.
Aunque el largometraje nos pareció un poco aburrido hay que tener en cuenta que la película responde a otro contexto histórico distinto al nuestro: no sólo por tratar sobre un movimiento obrero de principios del siglo XX, sino también por la época en el que fue producida: 1974, año de una década difícil para muchos argentinos. Por lo tanto debemos comprender que el modo de estudiar a la película en los 70 es totalmente diferente a la cosmovisión de la actualidad.
Por otro lado, al investigar y redactar nuestra resolución, nos fueron surgiendo otro tipo de sentimientos y, más bien, aparecieron pensamientos reflexivos. Nos dimos cuenta de que, más allá de los trágicos e inadmisibles sucesos de aquellas épocas, es menester nuestro no sólo recordar con solemnidad a los mismos, sino también construir el futuro teniéndolos en cuenta, es decir, buscando justamente no repetirlos y que no vuelvan a ocurrir nunca más.


Bibliografía:

http://www.adef.org.ar/1877-1919.htm#1

http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_de_Acayucan

http://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_R%C3%ADo_Blanco

http://www.iquique.cl/publish/article_453.shtml

http://lota.bligoo.com/content/view/109357/Las-primeras-luchas-obreras-en-Chile-y-la-Comuna-de-Iquique.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_Escuela_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique

http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/movimiento_obrero_hasta_1943/la_semana_tragica.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Tragica_(Argentina)

http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/movimiento_obrero_hasta_1943/la_semana_tragica.php

http://edant.clarin.com/diario/especiales/yrigoyen/textos/huelga.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_Cananea

http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/grezs/grezs0014.pdf

http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/vitalel/3lvc/03lvcmovsoc0004.pdf

http://www.cljp.com.ar/index.php/historia/62

http://www.anarkismo.net/article/8568

Experimentos de laboratorio

Informe:

1er experimento: tensión superficial de la leche

a) Introducción

Conceptos involucrados:

Tensión superficial: es responsable de la resistencia que un líquido presenta a la penetración de su superficie; de la tendencia a la forma esférica de las gotas de un líquido; del ascenso de los líquidos en los tubos capilares; y de la flotación de objetos u organismos en la superficie de los líquidos.

Compuestos apolares: aquellos que se producen por la unión entre átomos que poseen igual electronegatividad, por lo que las fuerzas con las que los átomos que conforman la molécula atraen los electrones del enlace son iguales, produciéndose así la anulación de dichas fuerzas.

Compuestos polares: aquellos que se producen por la unión entre átomos de distinta electronegatividad, conformándose una molécula en la que los electrones del enlace son atraídos preponderantemente hacia uno de los átomos, estando así más cercanos a este último.

b) Materiales y métodos

Materiales:

- Leche entera: es usada como sustancia basal para la realización del experimento, es el líquido que posee la tensión superficial.

- Sudán III: es un colorante utilizado para que se pueda observar la experimentación y cómo afecta al líquido que se rompa la tensión superficial, pues si fuera todo blanco por el color de la leche, no se podría observar nada.

- Azul de metileno: es un colorante utilizado para que se pueda observar la experimentación y cómo afecta al líquido que se rompa la tensión superficial, pues si fuera todo blanco por el color de la leche, no se podría observar nada.

- Tripaflanina: es un colorante utilizado para que se pueda observar la experimentación y cómo afecta al líquido que se rompa la tensión superficial, pues si fuera todo blanco por el color de la leche, no se podría observar nada.
- Jabon líquido: es empleado porque, gracias a sus características de hidrosoluble, se disuelve fácilmente en agua, disminuyendo posteriormente la tensión superficial de la misma y permitiendo la penetración en ella.

- Vaso de precipitados: es utilizado para contener tanto la leche entera y los colorantes como el jabón líquido, es decir, constituye el espacio físico en donde se desarrolla el experimento.

Métodos:

A continuación, se describen los pasos seguidos en la experimentación:

1º) Búsqueda de los materiales y sustancias necesarios.

2º) Se vierte leche entera en un vaso de precipitados, colocándose luego, y en el siguiente orden, los colorantes: Sudán III, azul de metileno y tripaflanina.

3º) Se coloca el jabón líquido en el centro de la mezcla líquida.

c) Conclusión

Los resultados de la experiencia fueron:

- la disminución de la tensión superficial en la superficie de la leche y el posterior desplazamiento de los colorantes hacia la parte externa de la misma en el vaso de precipitados.

- el ascenso de leche que se encuentra en el fondo hacia la superficie por disminuir las fuerzas perpendiculares a ésta y dirigidas hacia el líquido.

Las conclusiones que pudimos obtener a partir de las experiencias realizadas y luego de la investigación al respecto fueron:

- que a pesar de que existe un equilibrio en las fuerzas denominadas “tensión superficial”, ésta puede ser modificada con una sustancia pertinente que, en el caso de la leche, es el jabón líquido.

- que el equilibrio que presenta un líquido en su superficie se debe a las fuerzas de la tensión superficial.

- que la superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre ella existiera una membrana a tensión, fenómeno conocido como tensión superficial; ésta está asociada a la cantidad de energía que es necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Es decir, que hay una fuerza perpendicular a la superficie del líquido que está dirigida hacia el mismo, “como hacia abajo”, impidiendo que ascienda a la superficie el líquido que se encuentra en el fondo. Algunas sustancias son capaces de disminuir la tensión superficial de la leche, como el jabón que, por su característica de hidrosoluble, se disuelve en el agua y hace que se facilite la penetración en el agua.

- al añadirse el jabón, la tensión superficial es más fuerte en los extremos del vaso de precipitados, por lo que se atrae la leche y los colorantes hacia afuera, subiendo la leche desde el fondo hacia la superficie en la parte central del vaso de precipitados.

- que, además de un fundamento físico, existe un concepto químico que explica lo ocurrido. Tanto la leche como el jabón líquido están formados por componentes apolares y polares; por lo tanto, cuando se los mezcla, los compuestos apolares del primero actúan con los apolares del segundo y los polares del primero con los polares del segundo. Así, con esta interacción se ve facilitado el proceso físico, ya que el jabón líquido se combina con facilidad con la leche, produciendo una modificación en la tensión superficial más fácil y fuertemente.


2do Experimento: ¿La materia desaparece?

a) Introducción

Conceptos involucrados:

- Volumen: es el espacio ocupado por un cuerpo en las tres dimensiones (altura, largo, y profundidad).

- Masa: es la cantidad de materia de un cuerpo.

- Ley de la conservación de la materia: la masa relativista equivalente de una sustancia, es decir, el total de su masa y su energía, se conserva (más allá de que la materia en reposo pueda variar, como ocurre cuando la materia se convierte en fotones).

- Contracción rádica: acercamiento de moléculas por intensas fuerzas de cohesión, lo cual disminuye el volumen que estas ocupan, sin alterarse, claro está, la masa total existente.

b) Materiales y métodos

Materiales:

- 50 mL de agua destilada: es empleada para su mezcla con el alcohol etílico.

- 50 mL de alcohol etílico o etanol: es utilizado para mezclarlo con el agua destilada.

- Dos probetas: son usadas para contener los dos líquidos por separado hasta el momento de la mezcla; agua destilada en una, y etanol en la otra.

Métodos:

A continuación, se describen los pasos seguidos en la experimentación:

1º) Búsqueda de materiales (2 probetas) y sustancias (50mL de agua destilada y 50mL de alcohol etílico o etanol).

2º) Se vierten 50mL de alcohol etílico en una probeta y 50mL de agua destilada en otra.

3º) Se mezclan ambos líquidos en la misma probeta, y se mide el volumen resultante.

c) Conclusión

Los resultados de la experiencia fueron:

- de una suma total por separado de 100mL (50 mL de etanol y otros 50mL de agua destilada) antes de la mezcla, se obtiene, al mezclarlos, un volumen menor. Es decir, el volumen final es menor a la suma de los volúmenes parciales.

Las conclusiones que pudimos obtener a partir de las experiencias realizadas y luego de la investigación al respecto fueron:

- La materia no desapareció, sino que ocurrió una contracción de volumen o rádica por las fuerzas de cohesión que existieron entre las moléculas de agua y las de etanol, provocándose un mayor acercamiento de ellas y, así, un menor volumen.

- No siempre que se mezclen dos sustancias, el volumen será igual que al de ambos separados y sumados, sino que se puede alterar el valor volumétrico total de la mezcla.

3er Experimento: Naftalinas girando

a) Introducción

Conceptos involucrados:

- Reacción química: todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos.

- Adherencia: proceso por el cual una sustancia se adhiere o “pega” a la superficie de otra.

- Flotación: proceso por el cual un cuerpo es sostenido en la superficie de otro, generalmente sobre un líquido (aunque puede ser también un gas).

b) Materiales y métodos

Materiales:

- Agua destilada: utilizada para la realización del experimento.

- Naftalina: son las “bolitas” que mostrarán cómo las burbujas de dióxido de carbono formadas por la reacción las hacen ascender y descender.

- Bicarbonato de sodio: participa de la reacción química que forma las burbujas de dióxido de carbono.

- Vinagre: es usado para que se produzca la reacción química que forma el dióxido de carbono en forma de burbujas.

- Vaso de precipitados: empleado para contener el vinagre, el bicarbonato de sodio y la naftalina durante la experiencia realizada.

Métodos:

A continuación, se describen los pasos seguidos en la experimentación:

1º) Discusión sobre la experimentación a realizar y posterior búsqueda de sustancias y materiales.

2º) Se vierte agua y naftalina en un vaso de precipitados. Se colocan dos o tres cucharadas de bicarbonato de sodio en el mismo recipiente.

3º) Se añade agua hasta llenar las tres cuartas partes del vaso de precipitados y, a continuación, se añade vinagre lentamente.

c) Conclusión

Los resultados de la experiencia fueron:

- una reacción química entre el bicarbonato de sodio y el vinagre por la cual se formaron burbujas de dióxido de carbono.

- la adhesión de las burbujas de dióxido de carbono a las “bolitas” de naftalina.

- el flotamiento de las “bolitas” de naftalina y su ascenso y descenso. También éstas giraban en varios sentidos durante períodos breves de tiempo.

Las conclusiones que pudimos obtener a partir de las experiencias realizadas y luego de la investigación al respecto fueron:

- el dióxido de carbono, a temperatura ambiente, desprende, en un medio líquido, burbujas que ascienden y descienden buscando pasar al medio gaseoso.

- las burbujas de dióxido de carbono se adhirieron a las bolitas de naftalina e hicieron que éstas floten en el medio líquido.

jueves, 31 de marzo de 2011

El Arte del Renacimiento

El arte del Renacimiento

Actividades:

1. Estudio bibliográfico sobre artistas del Renacimiento mencionados, centrándose en la formación, las influencias, las obras, el estilo y su permanencia en la historia.

2. Significado de clasismo. ¿Significa lo mismo que progreso?

3. Papel que desempeñan el dibujo, la habilidad y la imaginación del artista en la creación de la obra de arte.

4. Comparación de El Juicio Final, Tondo Doni y Creación del Hombre (Capilla Sixtina), obras de Miguel Ángel, respondiendo:
a. ¿Qué fuentes bíblicas sirven al artista para realizar cada una de estas obras?
b. ¿Qué perspectiva utiliza en ellas?
c. ¿Qué relación tienen con la idea neoplatónica y la contrarreforma?
d. ¿Cómo ha evolucionado el estilo de Miguel Ángel?
e. ¿Qué factores habrán influido?



Resolución de las actividades:

1. a) Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desde muy joven manifestó sus dotes artísticas para la escultura, disciplina en la cual empezó a sobresalir.
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte de Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos. En abril de 1488, con doce años de edad y gracias al consejo de Francesco Granacci, otro joven que se dedicaba a la pintura, entró en el taller de los famosos hermanos Ghirlandaio; su familia y los Ghirlandaio formalizaron un contrato de estudios durante tres años. Allí permaneció como aprendiz durante un año, pasado el cual, bajo la tutela de Bertoldo di Giovanni, empezó a frecuentar el jardín de San Marcos de los Médicis, donde estudió las esculturas antiguas que había allí reunidas. Sus primeras obras artísticas despertaron la admiración de Lorenzo el Magnífico, que lo acogió en su Palacio de la Via Longa, donde Miguel Ángel se habría de encontrar con Angelo Poliziano y otros humanistas del círculo de los Médicis, como Giovanni Pico della Mirandola y Marsilio Ficino. Estas relaciones lo pusieron en contacto con las teorías idealistas de Platón, ideas que acabaron convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales de su vida y que plasmó tanto en sus obras plásticas como en su producción poética. Su estilo, que se ve afectado por autores como Masaccio, Donatello y Giotto, se caracteriza por un nuevo lenguaje corporal monumental, que para la mayoría de los artistas de su tiempo, al menos durante determinados períodos, fue un importante modelo; esta nueva figura ideal, heroica y llena de fuerza. Además, su estilo pictórico es muy firme, elimina el paisaje, se convierte éste en fondos neutros, a penas sin importancia, por lo que toda la fuerza pictórica recae en los personajes principales, pinta volúmenes, los cuales están perfectamente delimitados y constituyen la esencia de la profundidad en su obra; a pesar del profundo conocimiento de la anatomía humana, no se supedita a la realidad, es decir, sus seres humanos están cargados de músculos (son sobrehumanos); y el color no es fundamental en su obra, aunque lo usa para dar una mayor expresión a ésta. Sus obras más importantes son: en la escultura, la Madonna de Brujas, El Tondo Taddei y el David; en la pintura, el Juicio Final, la Bóveda de la Capilla Sixtina y el Tondo Doni; y en la arquitectura, la cúpula de San Pedro del Vaticano, la fachada de San Lorenzo y la Plaza del Capitolio. Su estilo se vio influida por su carácter profundamente religioso y por su creencia neoplatónica, que afirmaba que la belleza de la figura humana tiene un carácter divino; su obra supera los modelos de la antiguedad. Su permanencia en la historia es muy grande, y se produce a través de: que su concepción anuncia la próxima arquitectura barroca, su influencia en la generación posterior manierista, y una diversidad de producciones artísticas modernas que se realizaron con su inspiración, como la película tormento y el Éxtasis, 1965, dirigida por Carol Reed sobre una novela de Irving Stone y la RAI realizó en 1990, una serie-documental sobre la vida de Miguel Ángel con el título de La Primavera de Michelangelo; asimismo, en 1982 se dio el nombre de 3001 Michelangelo a un asteroide descubierto por Edward Bowell. También hay un cráter en el planeta Mercurio con el nombre de Michelangelo.

b) Raffaello Santi o Sanzio fue un pintor y arquitecto italiano que nació en Urbino, actual Italia, en 1483, y falleció en Roma, en 1520. Sus obras representan el paradigma del Renacimiento por su clasicismo equilibrado y sereno basado en la perfección de la luz, la composición y la perspectiva. De entre sus obras de este período (El sueño del caballero, Las tres Gracias), las más celebradas son sus variaciones sobre el tema de la Virgen y la Sagrada Familia. Los personajes sagrados, dotados de cautivadores toques de gracia, nobleza y ternura, están situados en un marco de paisajes sencillos y tranquilos, intemporales. En estas telas, Rafael da muestras de su inigualable talento para traducir a un lenguaje sencillo y asequible los temas religiosos. Su maestría en la composición y la expresión y la característica serenidad de su arte se despliegan ya en plenitud en la Madona del gran duque, La bella jardinera o La Madona del jilguero, entre otras obras. En 1508, el papa Julio II lo llamó a Roma para que decorara sus aposentos en el Vaticano. Aunque contaba sólo veinticinco años, era ya un pintor de enorme reputación. En las habitaciones de Julio II, conocidas en la actualidad como Estancias del Vaticano, Rafael pintó uno de los ciclos de frescos más famosos de la historia de la pintura. Entre 1509 y 1511 decoró la Estancia de la Signatura, donde pintó las figuras de la Teología, la Filosofía, la Poesía y la Justicia en los cuatro medallones de la bóveda, para desarrollar de forma alegórica estos mismos temas en cinco grandes composiciones sobre las paredes: El triunfo de la Eucaristía, La escuela de Atenas, El Parnaso, Gregorio IX promulgando las Decretales y Triboniano remitiendo las pandectas a Justiniano, estas dos últimas alusivas a la justicia. En un espacio de gran amplitud, organizado con un perfecto sentido de la perspectiva, Rafael dispone una serie de grupos y figuras, con un absoluto equilibrio de fuerzas y una sublime elegancia de líneas. No se puede pedir mayor rigor compositivo ni un uso más magistral de la perspectiva lineal. En la Estancia de Heliodoro, decorada de 1511 a 1514, Rafael desarrolló cuatro temas históricos, acentuando en cada uno de ellos un rasgo plástico determinado: el claroscuro en La liberación de San Pedro, la riqueza del colorido en la Misa de Bolsena, etc. En la estancia del Incendio del Borgo (1514-1517) predomina ya la aportación de los discípulos sobre la del maestro, lo mismo que en la Estancia de Constantino, donde sólo la concepción del conjunto corresponde a Rafael.
El pintor simultaneó la decoración de las Estancias del Vaticano con la realización de otras obras, como los frescos de El triunfo de Galatea para la Villa Farnesina. A este período corresponden también numerosos cuadros de la Virgen con el Niño, algo más solemnes y un poco menos cautivadores que los de la etapa florentina. Los retratos romanos, en cambio, superan en veracidad y penetración psicológica a los florentinos. En ambos casos, el dibujo es de una calidad inigualable y el colorido, discreto, servidor de la forma.

c) Leonardo da Vinci fue un artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del hombre del Renacimiento (Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519). Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina. Leonardo se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea Verrochio; pero gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán (en donde permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza, el Moro) o Roma (en donde trabajó para Julio de Médicis). Aunque practicó las tres artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales. Es, por tanto, la obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha hecho destacar como un personaje cumbre en la historia del arte, debido a una veintena de cuadros conservados, entre los cuales destacan La Gioconda o Mona Lisa, La Anunciación, La Virgen de las Rocas, La Santa Cena, La Virgen y Santa Ana, La Adoración de los Magos, el Retrato de Ginebra Benzi. Son composiciones muy estudiadas, basadas en la perfección del dibujo y con un cierto halo de misterio, en las que la gradación del color contribuye a completar el efecto de la perspectiva; en ellas introdujo la técnica del sfumato, que consistía en prescindir de los contornos nítidos de la pintura del «Quattrocento» y difuminar los perfiles envolviendo las figuras en una especie de neblina característica. El propio Leonardo teorizó su concepción del arte pictórico como «imitación de la naturaleza» en un Tratado de pintura que sólo sería publicado en el siglo XVII. Interesado por todas las ramas del saber y por todos los aspectos de la vida, los apuntes que dejó Leonardo (escritos de derecha a izquierda y salpicados de dibujos) contienen también incursiones en otros terrenos artísticos, como la música (en la que destacó tocando la lira) o la literatura. Según su criterio no debía existir separación entre el arte y la ciencia, como no la hubo en sus investigaciones, dirigidas de forma preferente hacia temas como la anatomía humana (avanzando en el conocimiento de los músculos, el ojo o la circulación de la sangre), la zoología (con especial atención a los mecanismos de vuelo de aves e insectos), la geología (con certeras observaciones sobre el origen de los fósiles), la astronomía (terreno en el que se anticipó a Galileo al defender que la Tierra era sólo un planeta del Sistema Solar), la física o la ingeniería. En este último terreno fue donde quedó más patente su talento de precursor a juicio de las generaciones posteriores, ya que Leonardo concibió multitud de máquinas que no dio a conocer entre sus contemporáneos y que la técnica ha acabado por convertir en realidad siglos más tarde: aparatos de navegación (como un submarino, una campana de buceo y un salvavidas), máquinas voladoras (como el paracaídas, una especie de helicóptero y unas alas inspiradas en las de las aves para hacer volar a un hombre), máquinas de guerra (como un puente portátil y un anticipo del carro de combate del siglo xx), obras de ingeniería civil (como canalizaciones de agua o casas prefabricadas), máquinas herramientas (como una hiladora, una laminadora, una draga o una cortadora de tornillos), fortificaciones, etcétera. Sin embargo, el genio de Leonardo le encaminó a tal cantidad de objetivos diferentes que apenas ejerció influencia sobre la marcha de los distintos campos que tocó (aunque sí obtuvo un gran prestigio personal, que ha perdurado hasta nuestros días): muchos de los proyectos que emprendió quedaron inacabados cuando otros nuevos atrajeron su interés; y, en cuanto a los inventos, se limitó a concebir ideas útiles, pero no se esforzó por plasmarlas en modelos viables que pudieran funcionar, por lo que la mayoría de sus investigaciones fueron especulaciones teóricas sin consecuencias prácticas. En ellas se concentró a partir de 1516 cuando, con las manos afectadas por una parálisis, pasó a vivir en Francia bajo la protección de Francisco I.


2. Clasismo es el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales. El clasismo es un fenómeno heredero del racismo. El origen de la discriminación no se basa en este caso en diferencias étnicas, sino en la pertenencia a diferentes clases sociales, debido a las condiciones socioeconómicas del individuo o grupo social. El problema se agrava cuando la estratificación de las clases coincide con determinadas etnias, produciéndose un solapamiento de sentimientos discriminatorios racistas y clasistas. Existen ideologías políticas fundamentadas en algún tipo de clasismo. Según algunos autores, una vez que un grupo o clase ha obtenido un estatus elevado a través de ciertos logros, sus miembros tienden a limitar las oportunidades de que otros individuos las sustituyan, lo que a su vez genera conflictos que pueden incluso desembocar en revoluciones. El clasismo suele ser dividido por los sociólogos en dos tipos:
el clasismo individual, que se caracteriza por ser un prejuicio particular, donde una persona es el objeto de la discriminación y otra es el sujeto de ésta. Dicho acto está basado en una serie de estereotipos y prejuicios presentes en la propia sociedad que el individuo adquiere como parte de su cosmovisión y sus creencias.
el clasismo estructural o institucional, que es la forma en la que el estado y otras instituciones tales como la escuela o la iglesia logran estratificar socialmente a los habitantes de un país. A diferencia del clasismo individual, la manera en la que se efectúa dicha segregación es "oculta".
Por lo descripto anteriormente, podemos afirmar que no significa lo mismo que progreso puesto que justamente, atenta contra el progreso de un grupo de personas por parte de otros que se encuentran en una posición superior.

3. El dibujo, la habilidad y la imaginación del artista son fundamentales en la creación de la obra de arte puesto que el artista necesita para elaborarlos:
1º medios materiales, que estarían representados por el dibujo;
2º técnica para manejo de esos medios materiales, que sería la habilidad;
3º capacidad de expresión, que sería plasmar lo que se imagina.
Es decir, el artista va a necesitar el dibujo como medio material para representar aquello que imaginó o que pensó, y para su buena representación va a requerir de la habilidad. Sin ninguna de estos tres elementos, o sin alguno de ellos, sería imposible llevar a cabo la realización de una obra de arte.


4. a. Para realizar El Juicio Final, utiliza como fuentes bíblicas al Apocalipsis de San Juan, para el Tondo Doni, se basa en la Sagrada Familia, y para la Creación del Hombre, utiliza nueve escenas del Génesis.

b. En la Creación disminuye la cantidad de figuras y la preocupación por las formas escultóricas, en el Tondo; en el Tondo Doni, los desnudos tienen una perspectiva frontal, a diferencia del que adopta para el grupo central, que está visto desde abajo, lo cual busca conferir monumentalidad a la Sagrada Familia, pero también para diferenciar las zonas figurativas contrapuestas por significado; en el Juicio Final, finalmente, no hay perspectivas ya que todas las figuras se encuentran en primer plano.

c. En cuanto a la Contrarreforma, se relacionan con su misticisimo, mientras que en cuanto a la concepción neoplatónica, se relaciona con la idea del amor universal, plasmada en su inclinación natural por la materia, por las formas físicas, unida a su fascinación por todo lo joven y vigoroso, emblemas de la belleza clásica, que lo llevaron a decantarse por la belleza humana y el amor más sensual

d. El estilo de Miguel Ángel evoluciona en sus últimos años en una tristeza que se plasma en sus obras de arte; en un intento por demostrar sus creencias con mayor profundidad con el objetivo de contrarrestar la Reforma protestante, al tiempo que en sus obras se nota una cierta influencia de esta revolución en el plano religioso.

e. Influyen en su estilo el triunfo de la reforma protestante en Alemania y las terribles guerras por la religión que se desarrollan en Europa central, por lo que quiere expresar su verdad católica, llena de pesimismo sobre los tiempos que vive y demostrar al mundo que habrá un día de rendir cuentas. En el plano personal, influye la muerte de Vittoria Colonna, sensible poetisa y muy religiosa, con la que estableció una profunda amistad.

Simbología de la Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina

Objetivo:

> Elaborar un glosario de todas las palabras técnicas en el dibujo y el texto.

Resolución:
Simbología
La simbología (del griego symbolon = símbolo, y logos = tratado), es la rama del conocimiento que realiza el estudio del conjunto de símbolos y constituye parte especializada de la semiología, ciencia que realiza el estudio de los símbolos en el seno de la vida social. Generalmente se entiende por símbolo a la imagen con la que física o verbalmente se representa un concepto moral o intelectual, debiendo diferenciarse los signos de los símbolos. Los primeros "significan", es decir sirven como meros referentes o imágenes de una cosa; mientras los segundos, a más de significar, "simbolizan", es decir que trasmiten un mensaje que constituye la idea simbolizada por el símbolo, mensaje que constituye su simbolismo.
Barniz
El barniz es una disolución de una o más sustancias resinosas en un disolvente que se volatiliza o se deseca, al aire con facilidad, dando como resultado una capa o película. Existen barnices de origen natural, en general derivados de las resinas y aceites esenciales de plantas, y sintéticos de formulación moderna. A estos mismos también puede colocársele tintes colorantes para lograr nuevas tonalidades. Se aplican barnices, a las maderas y otras superficies, con objeto de preservarlas de la acción de la atmósfera, del polvo, etc., y para que adquieran lustre, así como para incrementar el oscurecimiento en el tono de los colores. Cuando se aplica a la madera, a diferencia de las ceras y aceites, el barniz crea una auténtica capa protectora e impermeable, salvaguardando la superficie de madera de los agentes externos y las pequeñas erosiones. Hay muchos tipos de barnices diferentes. Dependiendo del criterio de clasificación se pueden agrupar en distintas clases dependiendo de la base que componga el barniz.
• Base acuosa: este tipo de barniz esta creado con sustancias naturales u artificiales que usan como disolvente base el agua. Hoy en día es la tendencia más ecológica de tratar las maderas. Estos barnices secan por la evaporación del agua.
• Base Oleaginosa: este tipo de barniz, esta creado con sustancias basadas en aceites a los cuales se les puede agregar resinas; las cuales determinan su dureza y brillo. Estos secan por oxidación del aceite.
• Base piroxilina: este tipo de barniz esta creado con base de nitrocelulosa y a sido el mas usado en la industria del mueble; comercialmente se puede encontrar con denominación Duco este se divide según el proceso y el que se aplica al inicio comunmente se llama sellador de madera y posteriormente para dar las diferentes terminaciones se aplica; laca.
• Base polimericas: este tipo de barniz esta creado sustancias que reacionan normalmente con un catalizador y solo pueden ser usadas con equipos de altapresion o rodillos; este tipo de barniz esta siendo muy usado en la terminacion de instrumentos musicales y muebles de fina terminacion; se pueden encontrar comercialmente como barniz poliuretano.
Sibila
La palabra sibila proviene de un personaje de la mitología griega y romana. Era una mujer que dispone de poderes para la profecía, inspirados por el dios Apolo. Desde entonces vienen llamándose así a todas las mujeres que ejercieron esa capacidad de profetizar. Según algunas tradiciones, hubo una joven hija del troyano Dárdano y de Neso (que era hija del gobernador Teucro), que estaba dotada del don de la profecía y tenía una gran reputación como adivina. Esta joven se llamaba Sibila. Las sibilas tenían su vivienda en las grutas o cerca de corrientes de agua. Las profecías eran manifestadas siempre en estado de trance y expresadas en hexámetros griegos que se transmitían por escrito. Los primeros escritores griegos sólo hablan de una sibila. Se cree que se refieren a la sibila llamada Herófila, quien profetizó la guerra de Troya. Más tarde fueron surgiendo otras, siempre con su nombre de procedencia. La lista llega hasta diez:

* Sibila de Samos
* Sibila Herófila de Troya
* Sibila del Helesponto
* Sibila frigia
* Sibila cimeria
* Sibila délfica
* Sibila de Cumas
* Sibila libia
* Sibila tiburtina
* Sibila babilónica o pérsica
La más importante de todas en la mitología romana era la sibila cumana.
El primer autor griego del que tengamos referencias, que hable de la sibila es Heráclito (Siglo V a. C.), que habla de una sibila. Igualmente Platón habla de sólo una sibila. Con el tiempo el número se incrementa a tres, diez o hasta doce. En todos los casos, más que por su nombre, que no poseían, se conocían por el gentilicio del paraje donde moraban.
De forma majestuosa, Miguel Ángel pintó en la Bóveda de la Capilla Sixtina, intercaladas con cinco profetas, las cinco sibilas más representativas en su época, que son:
* Sibila eritrea
* Sibila pérsica
* Sibila líbica
* Sibila cumana
* Sibila délfica


- Pechina

La pechina, en arquitectura, es cada uno de los elementos constructivos triangulares que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior cuadrado. Tiene una superficie esférica triangular limitada por tres arcos de circunferencia. También permite pasar de una cúpula elíptica a una planta rectangular. Las pechinas concentran el peso de la cúpula en las esquinas, descansando sobre pilares. Los primeros intentos de utilización de pechinas fueron realizados por los romanos pero la verdadera explotación de este recurso arquitectónico se realizó durante la época bizantina en el siglo VI. El edificio más destacado que utiliza este tipo de soporte para su cúpula es la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla. Más adelante, fueron utilizadas, sobre todo, durante el Románico, Renacimiento, Barroco y en la Arquitectura musulmana.



- Fresco

Un fresco es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con una delgada y suave capa de yeso, en la cual se va aplicando cal apagada (CaOH²) y cuando la última capa está todavía húmeda, se pinta sobre ella, de ahí su nombre. El fresco se ejecuta en jornadas de trabajo de 8 horas, ya que la cal en un periodo de 24 horas comienza su proceso de secado y no admite más pigmentos. Por ello algunos acabados se realizaban en seco, con temple, es decir, aglutinados con cola. A esa técnica se la conoce como fresco seco. La realización de un fresco se desarrolla en tres fases: soporte, intonaco, colores. El soporte, de piedra o ladrillo, debe estar seco y nivelado. Antes de la fase de intonaco, se prepara con una capa llamada arriccio, de un centímetro de espesor aproximadamente, con el fin de dejar la superficie lo más lisa posible. El intonaco se compone de un empasto compuesto de polvo de mármol, cal y agua. El color se aplica sobre el intonaco mientras éste se encuentra aún húmedo. La gama de colores se reduce a los de origen mineral. Al secarse la cal, los pigmentos quedan integrados químicamente en la propia pared, por lo que su durabilidad se vuelve muy alta. La principal dificultad de esta técnica es el hecho de que no se puede corregir lo hecho. Una vez que el color ha sido aplicado es inmediatamente absorbido por la base. Las únicas correcciones posteriores se pueden hacer sólo cuando el fresco ha secado, mediante aplicaciones de temple. Sin embargo, estas correcciones carecen de la permanencia del buon fresco. Otra dificultad consiste en la diferencia de tono del color entre el momento de aplicación y el resultado final una vez seco. El pintor debe anticipar y adivinar el resultado final. Probablemente el ejemplo más significativo de pintura al fresco sea el conjunto de pinturas realizadas en la Capilla Sixtina por Miguel Ángel, que sumadas a las obras realizadas en la misma capilla por los artistas de la generación anterior, Ghirlandaio, Botticelli y Perugino, más el panel frontal con las escenas del Juicio Final del propio Miguel Ángel, hacen de ese recinto el sancta sanctorum de la pintura al fresco, y quizá de la pintura en general. La famosa obra, La Última Cena de Leonardo Da Vinci no puede ser considerada un fresco. Su autor nunca dominó esta técnica, por lo cual empleó una base de arcilla y un aglutinante —elaborado de óleo y barniz— que le permitió corregir la pintura y lograr una riqueza de color y una precisión en el detalle similar a la de un cuadro al óleo. Sin embargo, el desgaste de la pintura es bastante mayor que en el caso de un fresco, en La Última Cena el deterioro comenzó a los pocos meses de terminada la obra. Otro ejemplo de falso fresco realizado por Leonardo y con los mismos resultados catastróficos es el de La batalla de Anghiari, realizado en el palacio Viejo de Florencia y que resultó igualmente dañado a causa de los afanes experimentadores de su creador.
Lunetos

Se denominan lunetos a las pequeñas bóvedas con forma de media luna que atraviesan los costados de una bóveda de cañón con el fin de introducir iluminación natural al interior del espacio cubierto por ella. A veces también se denominan lunetas, y representan un logro en el desarrollo de las tradicionales cubiertas abovedadas de las naves o salas, ya que a través de ellos se consigue la instalación de ventanales colocados de forma regularmente repartidos en ambos lados. Su uso es frecuente especialmente durante la época del barroco, donde se hace participar de la decoración general de todo el recinto, como puede apreciarse en el caso que presentan los lunetos de las naves del crucero de la Iglesia de La Magdalena de Sevilla. También es frecuente la utilización de los lunetos en el período del neoclásico, si bien aquí suelen aparecer exentos de todo tipo de decoración.

- Cariátide:

Una cariátide (griego antiguo Καρυάτις, plural: Καρυάτιδες) es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza. El más típico de los ejemplos es la Tribuna de las Cariátides en el Erecteión, uno de los templos de la Acrópolis ateniense. Su nombre, que quiere decir habitantes de la ciudad de Caria (Καρυές), en Laconia, viene, según se decía, de que siendo esta ciudad aliada de los persas durante las Guerras Médicas, sus habitantes fueron exterminados por los otros griegos y sus mujeres fueron convertidas en esclavas, y condenadas a llevar las más pesadas cargas. Se las esculpe a ellas, en lugar de columnas típicamente griegas, para que estén condenadas durante toda la eternidad a aguantar el peso del templo

- Relieves:

El relieve es la técnica escultórica en la que las formas modeladas o talladas resaltan respecto de un entorno plano. A diferencia de las esculturas de bulto redondo (que se esculpen reproduciendo su relieve o profundidad natural), los relieves están integrados en un muro, generalmente, o en caso de ser arte mobiliar, al soporte que los enmarca. Los relieves son muy comunes, particularmente, como decoración exterior de los edificios monumentales, como los templos. El friso del orden corintio se suele decorar con bajorrelieves, mientras que el altorrelieve puede verse en los frontones de templos clásicos, como el Partenón. Los relieves pueden usarse para representar una escena aislada o ser parte de una secuencia narrativa. A pesar de las limitaciones técnicas que impone la disminución de la tercera dimensión que les es propia, el detalle con el que se esculpen puede llegar hasta mostrar los detalles de la musculatura.