jueves, 14 de julio de 2011

Movimientos obreros en América Latina (Ángel Fumero, Joaquín Pérez, Ignacio Marchionna y Nicolás Franchini)

Antes de comenzar con la explicación de los temas comunes de los movimientos obreros propiamente dichos, es menester nuestro desarrollar previamente y en forma breve ciertos aspectos contextuales de la época en que se produjeron los mismos, siendo nuestro objeto de estudio América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

En primer lugar, es importante destacar quiénes fueron los obreros que se levantaron en defensa de sus condiciones de trabajo. La clase obrera estaba compuesta fundamentalmente por inmigrantes principalmente europeos, que constituían mayoritariamente mano de obra no calificada y espontánea que arribaba en busca de trabajo en los sistemas de producción de los países latinoamericanos, que se dedicaban primordialmente a la producción de materia prima. Particularmente, los sistemas productivos en los cuales buscaron incorporarse fueron los de control nacional debido a que en ellos, a pesar de que existía una misma distribución porcentual que en los de enclave en cuanto a las riquezas, éstas últimas eran mayores, por lo que les correspondía mayor cantidad de dinero por ejemplo, porque los empresarios utilizaban sus ganancias en el mismo país (las riquezas se quedaban en el país, no se las llevaban al extranjero).

En segundo lugar, es importante destacar la ideología presente en estos inmigrantes provenientes de Europa, que poseían concepciones anarco-sindicalistas, que más tarde influirían en el surgimiento de los movimientos obreros. Es por esto, justamente, que serían ellos los líderes de la mayoría de estos procesos, como se puede observar en la película La Patagonia Rebelde.

Los movimientos obreros de América Latina se caracterizan por constituir revueltas que tuvieron injerencia en los aspectos sociales y económicos de los países de dicho continente y que compartieron temas comunes, con excepción de algunas particularidades en algunos de ellos.

Para comenzar, es importante subrayar que la mayor parte de los sistemas de producción que se vieron amenazados por las huelgas de los trabajadores se caracterizaban por ser de enclave, es decir, que el capital involucrado estaba en manos extranjeras, y sólo el proceso de extracción de las materias primas se desarrolla en el continente latinoamericano, mientras que el resto de los pasos de la cadena de valor se desenvuelve en el exterior. Como característica de este tipo de sistema productivo, nos encontramos con que la forma de pago es en bonos que tienen valor económico únicamente en las tiendas de raya ubicadas en el interior del predio de explotación de este mismo sistema, por lo cual el dinero gastado por los trabajadores regresaba al propietario del mismo. Es así que se le presentaría al obrero la oportunidad de pagar fiado, lo que lo llevaría a endeudarse y, finalmente, a transformarse en un “esclavo” de la empresa para la cual trabajaba. Excepcionales a esta circunstancia eran los sistemas desarrollados en las áreas urbanas.

Por otro lado, existe una gran oferta de mano de obra, la cual va a permitir a los dueños de los capitales de producción la posibilidad de despedir a sus trabajadores sin temor a la falta de los mismos; es decir, esta situación les permitía una cierta independencia respecto de cada uno de los trabajadores, puesto que, en el caso de considerar necesario despedir a parte del personal, podían reemplazarlos con nuevos obreros, para los cuales hacía falta trabajo. Es por esto que los propietarios tenían la posibilidad de otorgarles malas condiciones laborales y de vivienda a sus trabajadores, y que estos últimos se encontraban condicionados para la realización de sus reclamos, y, ante la realización de huelgas eran echados, ya que, en su mayoría, no eran imprescindibles en sus empresas.

En cuanto a las fuerzas represoras de los movimientos, estas respondían principalmente a gobiernos oligárquicos, los cuales estaban liderados por la porción más rica de la población que, en forma casi ridícula, era dueña de los sistemas productivos a cuyos trabajadores reprimía. Por otro lado, las autoridades apelaron en una primera instancia a las fuerzas policiales, y más tarde a las militares para la restauración del orden, lo cual se explica en que las primeras eran vecinas de aquellos a quienes sometían, mientras que las segundas carecían de relación cercana con los huelguistas. Además, los gobiernos contaban con leyes que les permitían deportar de sus países a aquellos inmigrantes no naturalizados e indeseables por su comportamiento (como podía ser la participación en revueltas y huelgas obreras) sin un juicio previo, con lo cual podían someter a los líderes y miembros de los movimientos obreros en cuanto lo necesitaran.

Finalmente, quedan por desarrollar los reclamos que realizaban los trabajadores, los cuales tenían que ver con las condiciones de trabajo, y más específicamente con aspectos como la extensión de la jornada laboral, los medios de pago, el sueldo mínimo y los bajos salarios, las condiciones de vivienda, los días laborables, los horarios de almuerzo, y las condiciones de higiene y limpieza de los lugares de trabajo.

En cuanto a la extensión laboral, la jornada de trabajo se extendía durante doce horas y en algunos casos llegaba hasta las dieciséis, por lo cual reclamaban por una reducción de la misma y, además, la inclusión de un horario para el almuerzo, el cual no estaba incluido dentro de la jornada laboral. Existía, además, un reclamo relativo a los días laborables puesto que también se trabajaba los días sábados, a lo cual se oponían los trabajadores que, en efecto, solicitaban la eliminación de este día de la semana de trabajo.

En referencia a los bajos salarios, los trabajadores reclamaban un salario mínimo puesto que los suyos muchas veces no alcanzaban para cubrir sus necesidades básicas de forma que ellos buscaban garantizarse un ingreso de base que les permitiera vivir dignamente y a partir del cual pudiera haber aumentos, pero no así rebajas del mismo.

Con respecto a los medios de pago, solicitaban que les fuera abonado su salario con una moneda que tuviera valor más allá de los límites de la zona dónde se desarrollaba el sistema productivo, es decir, deseaban suprimir el pago en bonos, los cuales tenían utilidad únicamente en las tiendas de raya pertenecientes a dichos sistemas. Además, estas tiendas eran las únicas de cada región de explotación y eran todas propiedades de los empresarios, por lo que los precios podían ser fijados arbitrariamente y, el dinero de los salarios quedaba finalmente en mano de los mismos que los habían pagado. Por otro lado, al ser los precios de los productos demasiado altos, el empleador fiaba a sus trabajadores, de modo que éstos debían trabajar más tiempo para tener un sueldo más alto y saldar la deuda. Sin embargo, en la práctica esto terminaba “esclavizando” a los obreros por la imposibilidad de retribuir el dinero que les había sido fiado en un principio, debiendo ellos trabajar cada vez más para cubrir esa deuda, constituyendo un círculo vicioso. Esta última situación estaba íntimamente relacionada con el criterio utilizado para el establecimiento de los sueldos, que era el del pago por producción realizada, lo cual requería de una mayor cantidad de horas de trabajo para obtener un mayor salario.

En consonancia con los bajos salarios, los obreros enfrentaban una situación crítica en relación a sus condiciones de vivienda. Estas eran precarias y de proporciones pequeñas, ya que, como se puede ver en la película de La Patagonia Rebelde se podían encontrar a cuatro personas habitando el mismo cuarto de sólo 16m2. Es así que el reclamo de los trabajadores buscaba modificar esta situación y lograr la utilización de espacios habitacionales más grandes y en mejor estado.
Para finalizar con los reclamos obreros, no podemos dejar de lado las condiciones de higiene y limpieza de los lugares de trabajo. Estas se encontraban en pésimas condiciones y evitaban que los trabajadores pudiesen trabajar dignamente. Es por esto que los obreros no sólo reclamaban por mejores salarios o por una mejor jornada laboral, sino por una mejor estación de trabajo.



Temas particulares:

Huelga de Río Blanco: este movimiento obrero se inició en una fábrica ubicada en las costas del Río Blanco en Veracruz, México, el 7 de Enero de 1907. El mismo se extendió posteriormente a las fábricas cercanas de Nogales y Santa Rosa. En cuanto a la producción, ésta era de tejidos, es decir, textil. Este conflicto fue resuelto favorablemente a los empresarios extranjeros, a quienes les fue ofrecido por el gobierno de Porfirio Díaz un banquete compensando los perjuicios sufridos por éstos.

Huelga de Cananea: es un movimiento obrero que se produce en Cananea, Sonora, México, el 1 de Junio de 1906, en contra de la Cananea Consolidated Copper Co (CCCC). La actividad que realizaban los trabajadores era la minería de cobre, que es un sistema de producción de enclave. Existe en este caso una lucha entre los mismos obreros, ya que los que eran estadounidenses fusilaron a sus colegas mexicanos, por estar en desacuerdo con la huelga. El problema en cuestión se ve resuelto en beneficio de la Compañía puesto que son suprimidos aquellos que continuaron con la huelga por parte de un ejército extranjero, el de los EEUU, mientras que el 6 de Junio los mineros regresan al trabajo y actividades normales sin mejoras en las condiciones de trabajo.

Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique: el levantamiento comienza el 21 de Diciembre de 1907 en un centro de explotación llamado San Lorenzo, en Iquique, Chile y luego se propagó al de Alto San Antonio. Estos centros de explotación se dedicaban a la producción de salitre, por lo que constituía un sistema de producción de enclave. El conflicto finalizó con la matanza de la mayoría de los obreros huelguistas, quienes fueron asesinados en la Escuela Domingo Santa María y en la plaza aledaña, es decir, fueron favorecidos los empresarios y desfavorecidos los trabajadores.

Movimiento obrero de Valparaíso: este movimiento obrero tuvo lugar en Valparaíso, Chile, el 3 de Mayo de 1903, en el puerto de esta ciudad. En él, se produjo la quema de la Compañía Sudamericana de Vapores, con lo que se inició una huelga general, aunque la actividad económica en la que se inició el levantamiento fue la portuaria. Finalmente, la disputa fue solucionada en forma favorable a los huelguistas puesto que el 4 de Agosto una Comisión Arbitral falló haciendo plena justicia a los reclamos de los mismos.

Movimiento obrero de El Callao: constituyó una huelga general que tuvo lugar en El Callao, Ecuador, en el año 1913. El levantamiento, puesto en marcha por los jornaleros del puerto, y apoyado por metalúrgicos, textiles, tipógrafos, panaderos, entre otros, fue de tan importante grado que motivó que fuera decretado el estado de sitio por el gobierno del Presidente Billinghurst, con lo cual se realizó una dura represión a los trabajadores huelguistas. A pesar de esta opresión inicial, el conflicto fue finalmente resuelto por medio de un decreto que, a favor de los jornaleros, estableció una jornada laboral de ocho horas, incluyendo un horario de dos horas sin trabajo para el almuerzo.

Huelga textil en San Pablo: este movimiento obrero tuvo sus inicios en el año 1917, en la ciudad de San Pablo, Brasil; y se expandió luego a los territorios de Niteroi y Petrópolis. Estos centros de explotación se dedicaban a la producción textil. La particularidad de este levantamiento es que no sólo se produce como una consecuencia de las malas condiciones de trabajo sino también como un reflejo ideológico de la revolución rusa ocurrida ese mismo año. Finalmente, la huelga general concluyó con la reprimenda de los huelguistas por parte del ejército y significó el comienzo del fin del anarquismo brasilero.

En los dos casos que siguen, se destaca la existencia de un gobierno democrático presidido por Hipólito Irigoyen, lo cual se opone al tema común de la existencia de un modelo represor oligarca, dueño de los sistemas de producción y liderando el gobierno. A pesar de esto, al estar limitado por un Congreso en su mayoría oligarca, no pudo llevar adelante sus pensamientos políticos de forma íntegra. Esta particularidad se debe al cambio que se produce en la República Argentina en cuanto al sistema electoral, puesto que el voto, al transformarse en universal (deja de ser censitario, y votan los ciudadanos, nativos o naturalizados, varones y mayores de dieciocho años), secreto (lo cual impide que se produzcan presiones sobre el votante) y obligatorio (los que estaban posibilitados para votar debían hacerlo).

Semana Trágica: constituye un movimiento obrero que se desenvuelve en la actual plaza Martín Fierro (ex Talleres Metalúrgicos Vasena), ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir del 7 de enero de 1919; luego los disturbios fueron extendidos a las zonas más cercanas. En este caso, nos encontramos frente a un sistema de producción controlado por una familia inmigrante, que es la reparación de artículos relacionados con la metalurgia. Como particularidad, se produce una intervención de la Liga Patriótica Argentina, un grupo paramilitar conservador, que hostigó a los trabajadores en huelga. El conflicto, a pesar de la matanza de muchos de los protestantes, concluyó, gracias a la presión de Hipólito Irigoyen, a favor de los mismos, puesto que les fueron ofrecidas mejoras en sus condiciones de trabajo.

Patagonia Rebelde: es un movimiento obrero que se produce en la provincia de Santa Cruz, durantes los gobiernos democráticos de Hipólito Irigoyen y Marcelo T. de Alvear y entre los años 1920-1923. Los trabajadores que se levantaron eran, en un primer momento de la esquila pero, más tarde, este levantamiento se fue expandiendo a otras actividades, como la hotelera y el fogonero. Por otro lado, los dueños de estos sistemas productivos eran principalmente extranjeros. La situación sería en última instancia resuelta en beneficio de éstos últimos, sin poder los huelguistas obtener los beneficios que deseaban para ellos.

NOTA: al referirnos a “condiciones de trabajo” no hacemos necesariamente mención a un aspecto particular del trabajo, como puede ser la remuneración, sino a cuestiones generales relativas al mismo.



Síntesis del argumento de la película

La Patagonia Rebelde es una película que narra los hechos sucedidos en la Patagonia Argentina, más específicamente en la provincia de Santa Cruz, entre los años 1920 y 1923, durantes las presidencias de Hipólito Irigoyen y Marcelo T. de Alvear.

El largometraje cuenta cómo un grupo de trabajadores, principalmente pertenecientes a la esquila (aunque también correspondían a otras actividades económicas, como la hotelera, el fogonero, etc.) realiza un levantamiento de características anarcosindicalistas con el objetivo de lograr una mejora en sus condiciones de trabajo; y cómo, luego de esto, ellos son reprimidos por la policía local en primera instancia y más tarde por el ejército argentino, obteniendo ellos ningún beneficio.

Conclusión:

A modo de conclusión del trabajo realizado, los sentimientos que nos fueron surgiendo los podemos dividir en dos partes.
Durante la observación de la película, pudimos experimentar sentimientos bronca hacia los represores, tristeza, frustración e impotencia por aquellos obreros que luchando y peleando por una digna causa murieron igual, a veces sin lograr lo que se proponían, al menos en los hechos. Esto se debe a lo increíble de la situación relatada en el largometraje, puesto que se mataba gente por motivos inclinados por los propios intereses y con un claro atropello de las libertades individuales y de los derechos humanos de las personas.
Aunque el largometraje nos pareció un poco aburrido hay que tener en cuenta que la película responde a otro contexto histórico distinto al nuestro: no sólo por tratar sobre un movimiento obrero de principios del siglo XX, sino también por la época en el que fue producida: 1974, año de una década difícil para muchos argentinos. Por lo tanto debemos comprender que el modo de estudiar a la película en los 70 es totalmente diferente a la cosmovisión de la actualidad.
Por otro lado, al investigar y redactar nuestra resolución, nos fueron surgiendo otro tipo de sentimientos y, más bien, aparecieron pensamientos reflexivos. Nos dimos cuenta de que, más allá de los trágicos e inadmisibles sucesos de aquellas épocas, es menester nuestro no sólo recordar con solemnidad a los mismos, sino también construir el futuro teniéndolos en cuenta, es decir, buscando justamente no repetirlos y que no vuelvan a ocurrir nunca más.


Bibliografía:

http://www.adef.org.ar/1877-1919.htm#1

http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_de_Acayucan

http://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_R%C3%ADo_Blanco

http://www.iquique.cl/publish/article_453.shtml

http://lota.bligoo.com/content/view/109357/Las-primeras-luchas-obreras-en-Chile-y-la-Comuna-de-Iquique.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_Escuela_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique

http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/movimiento_obrero_hasta_1943/la_semana_tragica.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Tragica_(Argentina)

http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/movimiento_obrero_hasta_1943/la_semana_tragica.php

http://edant.clarin.com/diario/especiales/yrigoyen/textos/huelga.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_Cananea

http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/grezs/grezs0014.pdf

http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/vitalel/3lvc/03lvcmovsoc0004.pdf

http://www.cljp.com.ar/index.php/historia/62

http://www.anarkismo.net/article/8568

No hay comentarios:

Publicar un comentario